¿Hay filmes mexicanos en la lista? Top 10 de mejores películas en lo que va del 2025, según la IA

En el primer semestre de 2025, el cine ha sorprendido con historias profundas y visualmente impactantes. Estas son las películas más destacadas hasta ahora.

Espectáculos
Compartir
  •   Copiar enlace

Tras un 2024 con bajo rendimiento en taquilla global, la industria cinematográfica ha comenzado a recuperarse en 2025 con propuestas más arriesgadas y mayor presencia de cine internacional.

De acuerdo con el análisis de medios especializados en cine, los primeros seis meses del año han estado marcados por filmes que combinan potencia visual, guiones sólidos y reflexiones contemporáneas.

Consultada al respecto, la Inteligencia Artificial (IA) seleccionó algunas películas sobresalientes, cruzando datos de crítica, premios y reacciones de la audiencia.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Listo para armar el maratón perfecto? Estas son las 100 películas más icónicas del siglo, según expertos

¿Cuáles son las 5 mejores películas del primer semestre de 2025 según ChatGPT?

  • The Last Symphony – Dir. Chloé Zhao. Drama intimista sobre un compositor retirado que vuelve a crear tras una tragedia familiar.
  • Hyperion Protocol – Dir. Alex Garland. Ciencia ficción sobre una inteligencia artificial que desafía la estructura del tiempo.
  • Bajo la lluvia eterna – Dir. Alonso Ruizpalacios. Thriller mexicano que sigue a un periodista atrapado entre el crimen organizado y la censura.
  • Kintsugi – Dir. Hirokazu Kore-eda. Historia de reconciliación entre un padre y su hija, ambientada en el Japón rural.
  • Echoes of Earth – Dir. Denis Villeneuve. Película épica sobre la última misión espacial antes de la extinción humana.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Fue real? ‘F1' de Brad Pitt y la tragedia de los 90 que inspiró la historia de Sonny Hayes

¿Cuáles son las 5 mejores películas del primer semestre de 2025 según GROK?

  • Los Pecadores – Dir. Amat Escalante. Este drama mexicano entrelaza crimen, fe y culpa en una comunidad rural. Ha sido elogiado en Cannes por su estilo visual.
  • The Brutalist – Dir. Brady Corbet. Un relato sobre un arquitecto judío que emigra a Estados Unidos tras la Segunda Guerra Mundial. Destaca la actuación de Adrien Brody.
  • Presence – Dir. Steven Soderbergh. Filmada desde una sola perspectiva estática, esta historia de una casa encantada rompe las convenciones del cine de terror.
  • Companion – Dir. Drew Hancock. Cinta de ciencia ficción que explora la soledad y los vínculos humanos en un mundo gobernado por inteligencias artificiales.
  • La Quietud – Dir. Tatiana Huezo. Un nuevo documental-ficción que aborda la vida de mujeres desplazadas por la violencia en Centroamérica.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Habrá temporada 4 de ‘El Juego del Calamar’? Esto se sabe del posible spin-off en Estados Unidos

Contenido relacionado
×
×