¿Qué hace que el ponche navideño en Jalisco sea tan especial?

¿Sabías que el ponche navideño jalisciense tiene un secreto especial? Descubre los ingredientes y la tradición detrás de esta deliciosa bebida navideña.

Josafat López
Arte y cultura
Compartir
  •   Copiar enlace
¿Qué hace que el ponche navideño en Jalisco sea tan especial?
Crédito: Pexels

El ponche navideño es una bebida que evoca calidez, reuniones familiares y la magia de las fiestas decembrinas. En México, cada región tiene su propia versión de esta deliciosa infusión, y Jalisco no es la excepción. Con una combinación única de ingredientes y un toque especial, el ponche jalisciense se ha convertido en una tradición inigualable.

¿Qué hace al ponche jalisciense tan especial?

La clave del sabor característico del ponche navideño en Jalisco radica en la selección de ingredientes y en la manera en que se combinan. Aunque la base es similar a la de otras regiones (agua, piloncillo, frutas y especias), los jaliscienses añaden un toque personal que lo distingue.

  • Especias: La canela es la especia estrella del ponche navideño, pero en Jalisco también se utilizan clavo, pimienta gorda y anís estrella. Estas especias le confieren un aroma cálido y envolvente que invita a disfrutar de una taza de ponche en las frías noches de diciembre.
  • Frutas locales: La variedad de frutas que se utilizan en el ponche jalisciense es amplia y depende de la temporada. Algunas de las más comunes incluyen tejocotes, guayabas, manzanas, caña, tamarindo y ciruelas. Estas frutas, cultivadas en los fértiles valles de Jalisco, aportan un sabor dulce y ligeramente ácido que equilibra la dulzura del piloncillo.
  • Preparación artesanal: La preparación del ponche navideño es un ritual que se transmite de generación en generación. En muchas familias jaliscienses, la elaboración del ponche se convierte en una actividad que reúne a todos los miembros y crea un ambiente de alegría y convivencia.
  • Toque de licor: Para darle un toque extra de sabor y calidez, muchos jaliscienses añaden un poco de licor a su ponche. El brandy, el ron o el tequila son algunas de las opciones más populares.

¿Cómo se disfruta el ponche navideño en Jalisco?

El ponche navideño en Jalisco se disfruta caliente y acompañado de deliciosos platillos como tamales, buñuelos y atole. Es común que se sirva en tazas grandes y se acompañe de una rama de canela para realzar su aroma. Además, el ponche es una bebida ideal para compartir en reuniones familiares y con amigos, ya que su sabor reconfortante y su aroma envolvente crean un ambiente acogedor y festivo.

TE PUEDE INTERESAR: Películas mexicanas sobre la Navidad para ver en diciembre

Encienden el árbol de navidad en Guadalajara

[VIDEO] Los tapatíos comienzan a sentir el ánimo festivo, pues el centro de la ciudad ya se engalana para recibir la navidad y el año nuevo entre las típicas atracciones.

DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
Contenido relacionado
×