Lagos de Moreno: el museo que fue casa del padre Agustín Rivera, el sacerdote que escribió más de 180 obras
En Lagos de Moreno aún se conserva la casa del padre Agustín Rivera y Sanromán, un sacerdote y escritor que dejó más de 180 obras literarias.
Historia de Zapopan: ¿Dónde estaba y qué hacía realmente la famosa Fábrica de Atemajac?
Lo que fue un refugio textil, social y educativo en el pasado, hoy alberga un centro comercial ¿Dónde estaba exactamente y cómo transformó su giro?
¡Ellos también nos visitan! Este día se pone el altar de muertos para mascotas
El Día de Muertos está cada vez más cerca, por lo que muchos mexicanos ya están pensando en el altar, pero no olvides incluir a las mascotas porque ellos también nos visitan.
Glorietas icónicas del Área Metropolitana de Guadalajara: movilidad y puntos de encuentro
Más allá de distribuidores viales se han convertido en un punto de encuentro para los tapatíos.
La ciudad de Jalisco que le quitó el título de capital a Guadalajara en dos ocasiones
Guadalajara no siempre ha sido la capital de Jalisco, existe una ciudad que le arrebató este título en dos ocasiones en la historia del estado
Mercado Bola en "La Consti": de popular centro de abasto a centro cultural en Zapopan
Durante décadas, este popular espacio fue el corazón de la colonia Constitución en Zapopan; hoy su recuerdo vive como referencia cotidiana.
San Judas Tadeo: crece devoción juvenil hacia el “santo de las causas difíciles” ¿Cuándo son sus fiestas en Guadalajara?
Vestidos como “San Juditas”, o cargando imágenes suyas, miles de niños, jóvenes y adultos acuden a su parroquia en Colinas de La Normal para agradecerle los favores recibidos. Conoce cuándo son sus fiestas patronales.
Día Internacional del Lenguaje claro: ¿Por qué se celebra cada 13 de octubre?
Cada 13 de octubre, se conmemora el Día Internacional del Lenguaje Claro. Este día fue instaurado en 2010 por la Federación Internacional de Lenguaje Claro.
Más que un baile: Así es la danza de los Xayacates de Tlajomulco
¿Habías escuchado hablar de ella? El municipio de Tlajomulco esconde un baile maravilloso, se trata de la danza de los Xayacates, un ritual ancestral de Jalisco.
Día del Danzante en México: ¿Por qué se celebra cada 13 de octubre?
Cada 13 de octubre en México se celebra el Día del Danzante, una fecha que destaca las tradiciones religiosas y culturales más importantes del país.
¡LA VERDAD HISTÓRICA! ¿Por qué se dejó de llamar 'Día de la Raza' al 12 de octubre? Las claves del Día de la Diversidad Cultural
El 12 de octubre se celebra con nombres distintos en América Latina. ¿Son sinónimos “Día de la Raza” y “Día de la Diversidad Cultural”? Aquí la explicación.
VIDEO | El oscuro origen del choker, el collar del siglo XIX que volvió como símbolo de moda y rebeldía
Hoy es un accesorio de moda pero antes fue una señal de dolor, resistencia y hasta escándalo. El choker tiene un pasado que pocos imaginan y aquí te contamos.