El miércoles 20 de octubre la Orquesta Filarmónica presento el inicio de su Tercer Programa, el cual estará conformado con piezas de García Islas, Ortíz, Ginastera, Ibert y Joplin. Podrás disfrutar de un estreno mundial llamado La Marcha Trigarante de los 200 años, creada por la compositora capitalina Cristina García Islas, ganadora de múltiples premios internacionales y finalista del Concurso nacional Orquestal Jalisco en 2018.
La cita para disfrutar de este programa es el miércoles 20 de octubre a las 20:30 horas y el domingo 24 a las 12:30 en el famoso Teatro Degollado ubicado en el centro histórico de la ciudad de Guadalajara.
¿Qué piezas se presentarán durante los conciertos?
- La Marcha Trigarante de los 200 años: esta pieza fue creada por Cristina García Islas y describe un acontecimiento histórico en 1821. Fue el 27 de septiembre cuando el Ejército Trigarante entró triunfal al centro de la Ciudad de México después de dar por terminado el movimiento insurgente y declarar a México independiente.
- Papalotes: la obra fue escrita en 2012 por la compositora mexicana Gabriela Ortiz, la cual fue escrita para que la sección de maderas logren sobresalir en esta pieza.
- Las Variaciones Concertantes (1953): las piezas fueron creadas por el compositor argentino Alberto Ginastera, las cuales contienen varias secciones donde un solista crea la melodía de esta obra. La obra comienza con un tema original seguido por once variaciones, las cuales son protagonizadas por diferentes instrumentos solistas.
- Divertimento: una obra creada por el compositor francés Jaques Ibert, la cual comenzó como música incidental en el teatro para una divertida farsa francesa, Un Sombrero Italiano de Paja. Después de esto, Ibert convirtió su música incidental en una suite la cual fue estrenada en París (1930), presentada en seis divertidos e ingeniosos movimientos.
- Ragtimes: para finalizar este programa se presentarán las tres obras más trascendentes de Ragtime del compositor Scott Joplin. Se trata de The Easy Winners (1901), Maple Leaf Rag (1899) y Ragtime Dance (1899). El Ragtime es un estilo de música popular de finales del siglo XIX y principios del siglo XX originado en las comunidades afroamericanos donde su música es creada con una melodía sincopada sobre un bajo rítmicamente estable, considerado como el precursor del jazz.
¡No te pierdas la oportunidad de disfrutar este increíble programa! Recuerda que la cita es el domingo 24 a las 12:30 en el Teatro Degollado.