Un monarca valiente y devoto que defendió su fe hasta el último aliento. San Osvaldo no solo fue un líder político, sino un ejemplo de humildad y entrega a Dios. Su historia mezcla batallas, milagros y un legado que perdura en la fe cristiana.
Te podría interesar: Santoral hoy: ¿Quién fue San Alfonso María de Ligorio y por qué se celebra el 01 de Agosto?
¿Quién fue San Osvaldo?
San Osvaldo nació hacia el año 604 en el reino de Northumbria, Inglaterra. Hijo del rey Etelfrido, desde joven vivió tiempos de exilio y lucha. Criado en Escocia, conoció el cristianismo y se convirtió en un ferviente creyente. Años después, regresó a su tierra para reclamar el trono y unificar a su pueblo bajo la fe en Cristo.
¿Cómo forjó su leyenda?
En la batalla de Heavenfield, Osvaldo levantó una gran cruz de madera antes de luchar, pidiendo a su ejército que rezara con él. La victoria fue interpretada como un signo divino. Ya como rey, protegió a los pobres, impulsó la evangelización y mantuvo la paz entre reinos vecinos.
¿Por qué es venerado como santo?
En el año 642, San Osvaldo murió en la batalla de Maserfield, defendiendo a su pueblo. Según la tradición, su cuerpo fue tratado con reverencia y se le atribuyeron milagros incluso después de su muerte. Su figura se convirtió en un símbolo de fe inquebrantable y sacrificio real.
¿Cuál es su legado hoy?
La devoción a San Osvaldo se mantiene viva en Inglaterra y en diversas comunidades cristianas del mundo. Es patrono de reyes, soldados y quienes buscan fuerza para defender lo justo. Su vida nos recuerda que el verdadero liderazgo nace del servicio y la fe.
Te podría interesar: Santoral hoy: ¿Quién fue San Juan María Vianney y por qué se celebra el 04 Agosto?
Alejandra Carvajal presenta lo que debes saber sobre el Santo Rosario