“Van a llegar a la conclusión de que es tanta basura con la que convivimos que literal aprendimos o nos acostumbramos a vivir entre la basura es decir son “n” cantidad de enfermedades. Aparte de la pésima imagen que se ve esa basura desperdiciada, socialmente tiene un impacto enorme. El otro aspecto es el económico porque realmente literal estamos tirando dinero y pasamos a lo que llamamos basura que no existe como tal ahorita explico porque ahí lo dejamos pasar lo desechamos”, comentó el Dr. Borga Escobar Hernández, investigador del departamento de Geografía Territorial.
Al año se contabilizaron alrededor de dos millones de residuos en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG). Los residuos se podrían reincorporar a la industria pero no reciclarse es una fuga importante en recursos económicos y genera pasivos ambientales. El reciclar podría ser una fuente de ingreso económico.
“Aprendiendo, es una cultura, es un mundo de conocimiento, aprender ahí en el mercado las llamadas recicladoras ya tienen seleccionado, por ejemplo, aparte de la chatarra está el bote transparente, botellas transparentes, el pet lechero, el cartón, el cobre. Yo estoy muy sorprendido, es una amplísima gama de productos que ellos tienen seleccionado entonces se trata de ir conociendo esos productos y los lugares donde se pueda adquirir y llevar”, comentó el Dr. Borga Escobar Hernández, investigador del departamento de Geografía Territorial.
Los componentes de los residuos sólidos urbanos en el Área Metropolitana de Guadalajara son:
1)Orgánico 33.68%
2)Inorgánicos
- Papel y cartón 20.15%
- Plástico 18.96%
- Vidrio 4.03%
- Metal 0.77%
- Otros 22.41%
En nuestro recorrido en diferentes calles del Área Metropolitana de Guadalajara hemos encontrado de todo, incluso en este lugar vemos este vaso desechable, esta botella de pet, pero lo sorprendente es que también hay vehículos que se convierten en este basurero urbano. Vemos que en el interior hay unas bolsas de plástico una llanta y hasta piezas porque también han sido víctima de los ladrones
Los desperdicios ya son parte de un paisaje urbano, en avenidas, calles, camellones, banquetas, esquinas, paradas del transporte público es evidente el cúmulo de diferentes materiales que ya no utilizamos.
Al estar una hora frente a la basura tirada, pasaron cientos de personas y solamente una se tomó el tiempo de tirar está botella en el cesto. Esto nos indica que tenemos que ser más responsables con el medio ambiente y también entre todos cuidar nuestra ciudad.
En el AMG se generan más de 5 mil toneladas de residuos sólidos urbanos al día. La información con @kirschner1 pic.twitter.com/HeQKEqF0KU
— Tv Azteca Jalisco (@TVAztecaJalisco) October 27, 2021