Aseguraron que urge una regulación, pues mientras ellos operan bajo reglas y normas, los mototaxistas laboran en plena impunidad.
“Todo es necesario pero sí ya se regula y más en lugares donde puedan trabajar porque en realidad más allá de la ciudad no es posible, no se puede”, Mario Galván, taxista.
“Son muy locos para manejar, son muy inseguros, es lo que opino, mucha capacitación, hay muchos, muchos menores de edad, aunque hay mucha gente que trabaja por necesidad”, Alberto, taxista.
Consideraron que parte del problema es la falta de capacitación y cultura vial, y que menores de edad operan dichos vehículos, esto luego de la muerte de dos personas al desbarrancarse un mototaxis en el municipio de Tonalá.
“Muy atrabancado es para meterse a los a los carros algunos camiones y ocasionan accidentes, todos necesitamos de un trabajo y se me haría más fácil que les dieran capacitación”, Antonio Flores, chofer transporte público.
Al respecto, la secretaría del transporte aseguró que continúan los operativos para retirar los mototaxis de las vía de alto flujo vehicular, y que en la primera etapa del censo levantado en febrero, se contabilizaron 2 mil 560 unidades de este tipo en tan sólo cuatro municipios del área metropolitana, en su mayoría se encuentran en Tlajomulco.
Con información de: Celina Gómez.
Transportistas piden urgentemente una regulación en los mototaxis, ya que trabajan bajo la impunidad. La información con @CelinaGomezL pic.twitter.com/QT8gCsfqgP
— Tv Azteca Jalisco (@TVAztecaJalisco) October 26, 2021