Confirman 14 mordeduras de serpientes en Guadalajara en 2023
El ataque de la famosa víbora de cascabel podría ser mortal, en lo que va del año en Guadalajara, la Unidad de Toxicología ha atendido 14 casos de mordedura de serpiente.
Este sonido alerta de la presencia de la víbora de cascabel, una de las especies más comunes en gran parte del territorio mexicano. En Jalisco, durante el año 2022, el Centro Regional de Información de Atención Toxicológica recibió 24 pacientes mordidos por una serpiente, en su mayoría de cascabel. Durante este 2023, ya suman 14 casos, el más reciente un posible fallecimiento cerca de la zona de la carretera libre a Zapotlanejo.
“Son lo que viene siendo la de cascabel. En tiempo de lluvias aumenta la incidencia, esto es porque ellos salen de alguna manera a la orilla y al sentirse atacadas es cuando ellas agreden, para esto dejan una huella, puede ser de uno o los dos colmillos”, aseguró Marta Alicia Hernández García, Centro Regional de Información y Atención Toxicológica.
No torniquetes y no colocar hielo
Los síntomas para detectar una mordedura de serpiente son el dolor localizado en la zona de la mordida, así como la huella de uno o dos colmillos, hinchazón y en ocasiones afectaciones cardiacas, comúnmente se cometen errores en la atención sobre todo en los primeros minutos después de las mordeduras.
“Primeramente no ponerse torniquete porque se puede necrosar, dos no ponerse hielo, tres lo único que puede hacer es analgésico y elevación de la extremidad solamente lavarse con agua jabón nada más”, Martha Alicia Hernández García, Centro Regional de Información y Atención Toxicológica.
Sueros antiviperinos, antídoto contra veneno de serpiente
El principal antídoto contra la mordedura de serpiente es el suero antiviperino, de ahí la importancia de acudir a recibir atención médica de manera inmediata, pues de no hacerlo corre peligro la vida del paciente.