La Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), ha emitido advertencias por la llegada de una masa polar asociada a frentes fríos, lo que provoca un marcado descenso de las temperaturas en diversas regiones de México.
Los estados más afectados por la masa polar con temperaturas mínimas que pueden oscilar entre -10 a -5 °C son Chihuahua, Durango y Baja California. Sin embargo, dependiendo del sistema frontal, otros estados como Zacatecas, Estado de México, Puebla, y Tlaxcala registrarán valores de -5 a 0 °C.
Además, se esperan temperaturas frías, entre 0 y 5 °C, con potencial de heladas en Sonora, Coahuila, Nuevo León, Querétaro, Hidalgo, Veracruz, y Oaxaca, entre otros.
Te puede interesar: ¿Ya hay fecha? Esto se sabe del regreso a clases tras contagio de sarampión en escuela privada de Tlaquepaque
¿Cuántos frentes fríos restan para la temporada 2025-2026?
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó un total de 48 frentes fríos para la temporada 2025-2026, la cual se extiende de septiembre a mayo.
Considerando que actualmente estamos en noviembre de 2025 y el frente frío número 12 está en curso, se estima que aún restan cerca de 36 sistemas frontales por ingresar al territorio nacional. Los meses con mayor actividad gélida pronosticada son diciembre y enero, con siete y seis sistemas frontales respectivamente.
Te puede interesar: Superluna del Castor 2025: Fecha y hora de la Luna llena más grande y brillante del año
Granizada en Tapalpa causada por el frente frío













