El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que el huracán “Lorena” podría impactar en dos ocasiones el territorio mexicano. Te contamos todos los detalles en la siguiente nota.
Se espera que el primer contacto con tierra ocurra en Baja California Sur, cruzando la península para luego volver a internarse en el mar. Posteriormente, su trayectoria lo llevaría a impactar una segunda vez, esta vez en las costas del estado de Sonora.
Ante el riesgo que representa el huracán “Lorena”, las autoridades han emitido alertas para varios estados. Se pronostican lluvias torrenciales en Baja California Sur, así como lluvias intensas en Sonora y Sinaloa. De igual forma, se esperan lluvias muy fuertes, vientos y oleaje elevado en Baja California, Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán.
Te puede interesar: ¡Tragedia! Helicóptero se desploma en el Estado de México; esto se sabe de las víctimas mortales
¿Cuál es la trayectoria del huracán “Lorena”?
A las 6:00 horas de hoy, el huracán “Lorena”, categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, se localizó a 180 kilómetros (km) al oeste-suroeste de Cabo San Lázaro y a 430 km al sur de Punta Eugenia, ambas localidades de Baja California Sur, con vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora (km/h), rachas de 160 km/h y desplazamiento hacia el noroeste a 13 km/h.
Te puede interesar: ¿Habrá megapuente por el 16 de septiembre en Jalisco? Esto dice la LFT y la SEP
Lluvias dejan inundaciones en El Salto