¡Histórico! Junio de 2025 fue el mes más lluvioso jamás registrado en México
La Conagua confirmó que junio de 2025 fue el mes más lluvioso en la historia de México desde 1941
Junio de 2025 fue el mes más lluvioso en la historia de México, según la Comisión Nacional del Agua (Conagua), que confirmó un récord histórico desde que se tienen registros en 1941. La precipitación acumulada fue de 155.5 milímetros, es decir, 55.7 milímetros por encima del promedio nacional que es de 99.8 milímetros, con base en el periodo 1991-2020.
Este fenómeno climático extremo fue resultado de la combinación de varios factores atmosféricos como la presencia de ciclones tropicales, canales de baja presión, inestabilidad atmosférica y también las intensas olas de calor que afectaron distintas regiones del país. Esta interacción provocó lluvias constantes y, en muchos casos, atípicas.
Te puede interesar: Lista completa de ciclones tropicales en el Atlántico 2025: conócelos todos
¿Qué fenómenos ocurrieron durante ese mes?
Durante junio no solo se rompieron récords de precipitación. También se reportaron numerosos avistamientos de nubes embudo, una señal clara de la intensa actividad atmosférica.
Además, en ese mismo mes se formaron cinco ciclones con nombre en el Océano Pacífico, lo que coloca a junio de 2025 a sólo un evento del máximo histórico de seis ciclones registrados en 2018.
Estos fenómenos se desarrollaron de manera simultánea, creando un ambiente propicio para lluvias intensas y prolongadas en buena parte del territorio mexicano. La presencia constante de humedad y calor aceleró la formación de tormentas eléctricas y precipitaciones fuera de lo común.
Te puede interesar: ¿Huracanes más intensos? Estas son las afectaciones a México del calentamiento de los océanos
¿Cómo impactan estas lluvias al país?
Aunque las lluvias ayudan a mitigar las sequías y recargar acuíferos, también provocaron inundaciones, deslaves y afectaciones en cultivos, caminos y viviendas.
La Conagua continuará observando el desarrollo de los próximos meses, ya que aún queda parte de la temporada de lluvias y ciclones tropicales, que oficialmente termina el 30 de noviembre.