El fenómeno meteorológico “La Niña” continúa en desarrollo pero falta cada vez menos para que éste se complete y provoquen afectaciones en territorio nacional de acuerdo con la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio.
Por lo tanto, se pronostica que tras la llegada de este evento climático, se puedan originar diferentes cambios en el ambiente nacional desde lluvias, hasta un frío extremo, además que también se espera que afecte a otras regiones de Latinoamérica.
Te puede interesar: Frente frío 14 bajará las temperaturas en el estado de Jalisco: ¿Cuándo ingresará?
¿Qué es La Niña y cada cuánto sucede?
La Niña es un fenómeno climático que ocurre en el Océano Pacífico tropical. Este evento provoca un enfriamiento anormal en las aguas de la región, además que también provoca diferentes efectos en el cambio climático. Opuesto al “Niño”, los vientos soplan de este a oeste de manera más intensificada, así como se realiza el empuje de las aguas cálidas hacia el oeste del Pacífico, lo que termina provocando el movimiento de las aguas más frías.
¿Qué efectos tendrá La Niña en Jalisco y el resto de México?
Se espera que “La Niña” se esté presentando a principios del 2025, lo que estará provocando lluvias en diferentes partes del país, principalmente en la zona sur. Así como sequías en el norte de México, principalmente en Chihuahua, Coahuila y Nuevo León; mientras tanto, en el océano Pacífico se pronostica formación de huracanes.
Mientras tanto en el estado de Jalisco, se estará registrando una baja en las temperaturas, así como en el resto del país.
Ahora puedes seguir el canal de difusión de TV Azteca Jalisco en WhatsApp , donde puedes encontrar las mejores noticias del estado; desde lo social, policiaco, tráfico, clima, entretenimiento, deportes y mucho más.
Te puede interesar: CONFIRMAN más de 45 frentes fríos y 7 tormentas invernales: ¿Cuántos afectarán a Jalisco?
Comienzan las enfermedades respiratorias ante la baja de temperaturas en Jalisco