Los frentes fríos, una tormenta invernal, ingreso de humedad, vientos polares, entre otros fenómenos meteorológicos han causado un cambio drástico en el clima a nivel nacional y con el aceleramiento de los sistemas frontales existe la posibilidad de la llegada de una “tormenta negra” en diversos estados de la República Mexicana.
Aunque en redes sociales ha comenzado a circular el rumor acerca de que la tormenta negra pueda llegar a la República Mexicana a consecuencia de los cambios climáticos que han pasado en México, el Servicio Meteorológico Nacional indicó la probabilidad que esta tiene de manifestarse en el país este sábado 29 de noviembre.
Te puede interesar: Muere actor de la versión mexicana de Betty la Fea con Jaime Camil y telenovelas mexicanas, Conrado Osorio, ¿de qué falleció?
¿Qué es la tormenta negra y cómo se forma?
Una tormenta negra sucede cuando varios sistemas meteorológicos interactúan como puede ser el monzón mexicano, una vaguada en altura y la divergencia atmosférica, lo que termina por provocar lluvias fuertes, tormentas eléctricas, así como la posibilidad de crecidas súbitas. También, un canal de baja presión y el choque con ondas tropicales podrían generar este efecto.
Se esperan lluvias en 18 estados de México, pero no una tormenta negra
A pesar de que el ingreso del sistema frontal 17, así como el último paso del frente frío 16, la entrada de humedad por ambos litorales estarán provocando lluvias en 18 estados de la República Mexicana, el Servicio Meteorológico Nacional advirtió que no se espera tormenta negra, sin embargo, entre las entidades afectadas por las precipitaciones son:
- Jalisco
- Coahuila
- Nuevo León
- Tamaulipas
- Veracruz
- Oaxaca
- Tabasco
- Chiapas
- Campeche
- Quintana Roo
- Yucatán
- San Luis Potosí
- Querétaro
- Hidalgo
- Puebla
- Michoacán
- Guerrero
- Valle de México
Te puede interesar: El enorme socavón que se formó en Guadalajara y las alertas por la "tormenta negra", lo más viral de hoy
¡ALERTA! Los estados que sufrirán “tormenta negra” por el huracán “Priscilla” en México













