Este 2025 las lluvias se han mantenido intensas en la República Mexicana, con inundaciones, desbordamientos e ingreso de huracanes, así como ondas tropicales, siendo durante el verano los meses más intensos de las precipitaciones. A pesar de que la Comisión Nacional del Agua había pronosticado que los diluvios podrían finalizar en los últimos días de noviembre, parece que el clima tiene planes distintos.
De acuerdo con el Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) de la Universidad Autónoma de México (UNAM), las lluvias podrían continuar en lo que resta de 2025 y extenderse algunos meses más del próximo año 2026.
Te puede interesar: SIAPA confirma SUPENSÓN de agua HOY en estas colonias de Guadalajara; ¿A qué hora y cuándo volverá el servicio?
Lluvias continuarán en México para 2026: ¿En qué fecha se espera finalicen?
Fue el investigador Víctor Manuel Torres Puente del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático quien indicó que las lluvias podrían extenderse hasta febrero de 2026, esto debido a que las condiciones climáticas son muy parecidas a lo ocurrido en 2009, provocando que las tormentas finalizaran hasta febrero de 2010.
“Las señales actuales son casi idénticas: el Pacífico está en una fase negativa de la Oscilación Decadal y el Atlántico en una fase positiva. Esto genera un calentamiento anómalo en ambas regiones que favorece lluvias prolongadas”, indicó Víctor Manuel Torres Puente
Fenómenos climáticos del Pacífico y el Atlántico podrían extender la temporada de lluvias hasta febrero de 2026, advierte #ExpertoUNAM. 🌧️ Conoce más en @Gaceta_UNAM 👇.https://t.co/c9AkHjxEWI
— UNAM (@UNAM_MX) October 21, 2025
UNAM: Extraño fenómeno en el Pacífico y Atlántico suele suceder cada 15 a 30 años
Además, el investigador indicó que acerca de la rareza de este fenómeno meteorológico, mismo que suele suceder en un lapso de 15 a 30 años, teniendo en cuenta que el último sucedió en el lapso de 2009-2010, ya se estarían cumpliendo esos quince años para este 2025-2026.
Además, explicó que el calentamiento global es factor al estar acortando dichos ciclos, generando más frecuencia en estos cambios.
Te puede interesar: ¡La lluvia en Jalisco no se ha ido! Pronostican fecha de fuerte tormenta este mes de octubre en Guadalajara
¡Más lluvias! Monzón mexicano ocasionará intensas lluvias el fin de semana