La música de Jalisco no solo se canta en fiestas patrias. Hay quienes están transformando la manera de vivirla, cantarla y compartirla. Tal es el caso de ‘Jalisco entre voces y cuerdas’, un proyecto que une a la Orquesta Típica de Jalisco con el Coro Redes y Cantos de Chapala en una experiencia que mezcla borlote, mariachi tradicional, voces comunitarias y memoria colectiva.
Aquí no se trata de grandes estrellas ni de show mediático. La propuesta surge de un proceso colaborativo, con ensayos que comenzaron desde inicios del año, talleres vocales y arreglos que combinan lo clásico con lo popular. Es una forma distinta de hacer sonar a Jalisco: con la gente, desde la gente.
¿Por qué ‘Jalisco entre voces y cuerdas’ importa más de lo que crees?
Porque visibiliza cómo la música tradicional puede ser viva, crítica y cercana. Este tipo de conciertos no buscan “rescatar” tradiciones, sino dejarlas fluir desde nuevos contextos. El coro está formado por personas de todas las edades, muchas sin formación previa, pero con amor y compromiso por el arte de su tierra.
Además, en tiempos donde la cultura popular se reduce a espectáculos virales, esta es una propuesta que recupera lo colectivo, lo barrial y lo comunitario como parte esencial de la identidad tapatía.
¿Cuándo es el concierto ‘Jalisco entre voces y cuerdas’ y dónde conseguir boletos?
La presentación será el jueves 8 de agosto a las 19:00 horas. Esta vez, el escenario será el Teatro Tapatío, ubicado en Calle Degollado s/n, Zona Centro en Guadalajara.
Y los boletos estarán a partir de los 50 pesos, accesibles para todo público y disponibles en taquilla y plataforma oficial del evento.
Las mujeres de Tecalitlán toman el escenario del mariachi y cambian la historia con voz y talento propio