En una apuesta épica y profundamente personal, Jason Momoa debuta en Chief of War, una serie que retrata las luchas del guerrero Kaʻiana por unir las islas hawaianas en el siglo XVIII, antes de la colonización occidental. Inspirada por su herencia nativa hawaiana, Momoa cocreó, escribió, produjo, actúa y dirigió el capítulo final de esta serie de nueve episodios, todo con abundante lenguaje ʻŌlelo Hawaiʻi, ceremonias locales y un elenco casi íntegramente polinesio.
¿Por qué esta serie es tan importante para Momoa?
Para Jason Momoa, Chief of War no es solo otro proyecto: es su sueño de toda la vida. Lo ha llamado su propio “Braveheart” o “Dances with Wolves”, al considerar que es la primera vez que lleva una historia ancestral con autenticidad cultural a una audiencia global. Aceptar encarnar a su antepasado era una responsabilidad que enfrentó con emoción y temor.
¿Qué saga veremos en pantalla?
La narrativa sigue a Kaʻiana, un aliʻi (noble guerrero) que regresa de su exilio para liderar una campaña militar, solo para rebelarse cuando los planes de unificación no coinciden con sus ideales. Penetra en la complejidad política y emocional de la época, con personajes históricos como Kamehameha I y la astuta Kaʻahumanu, interpretada por Luciane Buchanan, quien se sumergió en su rol aprendiendo el idioma y estudiando a su personaje.
¿Dónde y cuándo ver Chief of War?
La serie se estrenó globalmente el 1 de agosto de 2025 en Apple TV+ con los primeros dos episodios. Cada viernes, desde entonces hasta el 19 de septiembre, un nuevo capítulo hizo vibrar a los espectadores, culminando con un episodio final dirigido por Jason Momoa.
¿Qué impacto cultural dejó Chief of War?
- Fue la primera serie histórica que se filmó en gran parte en ʻŌlelo Hawaiʻi, con amplio uso de dialectos y ceremonias tradicionales.
- Durante la filmación en los campos de lava de Kalapana, los volcanes Mauna Loa y Kīlauea entraron en erupción, justo al inicio y cierre de las tomas, lo cual Momoa interpretó como una señal ancestral poderosa.
- La premier en O‘ahu, Hawái, estuvo marcada por una ceremonia cultural con música polinesia y capes familiares que Jason y sus hijos lucieron como símbolo de legado.
- La serie está siendo celebrada como un hito en la representación indígena y polinesia en la televisión global.
Con Chief of War, Jason Momoa logra algo más que una serie de época: entrega un legado visual potente que honra a su gente, abre puertas a nuevos narradores indígenas y demuestra que las historias de su cultura merecen protagonismo en el mundo.
VIDEO | ¿Scarlett Johansson dice “bye” a Marvel? Exige borren su nombre de una película; ¿cuáles son los motivos?