¡Fiesta tapatía y cinematográfica! Guillermo del Toro, el director FAV de Guadalajara, es ahora el protagonista de Sangre del Toro, un documental íntimo y poderoso que se estrenó en la sección Venice Classics del Festival de Venecia. Dirigido por Yves Montmayeur, el filme nos invita a adentrarnos en los rastros creativos del cineasta que nació entre sueños y monstruos en tierra jalisciense.
¿Cómo retrata ‘Sangre del Toro’ el universo de Guillermo del Toro?
Aunque detrás de cámaras está Montmayeur, la voz, la mirada y la personalidad son profundamente del director. El público lo sigue recorriendo memorias desde su infancia en Guadalajara, pasando por aquel primer cortometraje con la Súper 8 de su papá, hasta la famosa exposición En casa con mis Monstruos del MUSA.
Las cámaras nos muestran su colección de cómics, los monstruos que nacieron en su mente y el vínculo entrañable con Jalisco.
¿Qué dijo Guillermo del Toro durante la proyección en Venecia?
Al apagarse las luces, Guillermo apareció entre el público -no en la primera fila, así como siempre, humilde- y ofreció palabras que hicieron vibrar la sala:
Estén preparados para una sorpresa... esto muestra que la imperfección ya es deseable... manden todo al diablo y pónganse a crear arte.
Ese grito de libertad creativa tiene el sello de quien desde Guadalajara aprendió a soñar con lo inverosímil.
¿Por qué ‘Sangre del Toro’ es un orgullo tapatío?
Porque esta obra es, antes que nada, jalisciense -más allá de la nacional de quien dirige el documental. Desde el origen de Guillermo del Toro en la ciudad, donde estudió y fundó el Taller del Chucho, en Zapopan, hasta su firme apuesta por narrar monstruos que sólo un tapatío sabría humanizar.
Estamos celebrando que el alma y la cuna de Jalisco siguen presentes en cada encuadre, en cada relato fantástico del talentoso Guillermo.
Artistas urbanos crean segundo mural a Guillermo del Toro