Kenzo Brooks es un pequeño de dos años de edad y se volvió viral en redes sociales gracias a una publicación hecha por su madre Kaheisha Brand. Se trataba de una imagen del niño frente al televisor donde se puede observar que veían la película “Encanto”, la pieza cinematográfica más reciente de Disney. Esta imagen fue publicada en Instagram en la cuenta de Kenzo @KatchingUpWithKenzo acompañada de un hashtag que decía #representationmatters (#la representación importa).
Ante esto, inmediatamente la imagen se volvió viral en varias redes sociales. En una entrevista con un medio estadounidense, la madre de Kenzo mencionó que la primera imagen que tomó fue la del pequeño viendo la tele. “Parecía estar asombrado, él miraba la pantalla y se daba la vuelta sonriendo. La segunda imagen que le tomamos fue cuando se levantó y solo miró hacia arriba”, menciona Kaheisha Brand.
Ante los hechos, la familia del bebé quedó encantada con la película y lo que representa, pues mencionaron que la gran diversidad de la misma con sus personajes, entre el tono de piel y la textura del pelo representaba a más de una persona. El hashtag utilizado en la imagen tenía una finalidad, comunicar que Kenzo se sintió identificado. “Creo que hay empoderamiento en la representación positiva. Es importante que vea imágenes que lo reflejen. Estoy agradecida por la creatividad detrás de esta película y la diversidad entre los personajes negros y morenos”, agrega Brand.
“Encanto” una película llena de diversidad
En esta ocasión, Disney eligió a Colombia para mostrar la gran
diversidad y cultura de este país. Esta película es sinónimo de la lucha contra los estereotipos de cualquier especie, pues pone a mujeres fuertes, independientes y empoderadas, a diferentes razas dentro de una misma familia, una diversidad animal y una gran tradición colombiana.
Esta película relata la historia de Mirable Madrigal, quien es parte de una familia con grandes superpoderes que habitan en unas montañas mágicas de Colombia. En dicha familia todos tienen un don mágico o poder, menos ella, lo que le causa conflicto durante la película. Generalmente, dicho país siempre ha sido representado con lo peor, con violencia, guerrillas y sobre todo el narcotráfico, por lo que Disney le da una increíble vuelta con esta película.
En la cinta cinematográfica podemos observar personas desde indígenas, mestizas, blancos, afrocolombianas, entre muchas personas más ya que la diversidad colombiana es innegable. Asimismo, permiten la entrada de todo tipo de música, destacando aquella que hace único al país de Colombia.
Para que esta película pudiera lograrse, Disney contó con varios profesionales colombianos que apoyaron en la producción. También tuvieron la participación de reconocidos artistas cafeteros como Carlos Vives y Maluma. Si aún no has visto esta película, no te preocupes en Disney+ la puedes disfrutar.