La arquitectura es una diversidad de escalas de trabajo y es la responsable de traer un poco de arte a los espacios donde vivimos, comemos o pasamos el tiempo en general. Esta forma de expresión creativa es esencial en la vida de todos, pues aprendemos a apreciar la estética y el arte en los lugares donde convivimos día con día.
Como todos los años, la revista Architectural Digest España selecciona los 20 edificios más innovadores, creativos y funcionales a nivel mundial. En el año 2022 México destaca en el tercer lugar.
Cinco edificios que destacan en la lista 2022
- Bourse de Commerce, en París: Tadao Ando y François Pinault son los responsables de haber creado uno de los espacios artísticos más sorprendentes del mundo, convirtiendo edificios clásicos europeos en sedes de la colección de arte de Pinault. Este dúo le dio vida a la Bourse de Commerce de París, de forma circular y con una cúpula de cristal se basa en la renovación del Palazzo Grassi y la Punta della Dogana, ambos en Venecia. En su intervención agregaron una galería redonda revestida de cemento donde se encuentran nuevas obras de artistas de color conjunto a murales del siglo XIX que representan la época colonial. En la parte superior del edificio está el restaurante del chef Michel Bras que ofrece hermosas vistas prístinas de la ciudad.

- House of culture GES-2, Moscú: el responsable es Renzo Piano quien transformó una fábrica de energía eléctrica de 1907 en un museo cultural centrado en arte contemporáneo. Este espacio de exposiciones está abierto en Venecia desde el año 2017. En Rusia, dicho lugar cultural eleva los espacios en un concepto abierto y alberga una gran cantidad de salas flexibles para exposiciones y actuaciones, también cuentan con una biblioteca, una tienda, restaurante, aulas, talleres y zonas de residencias de artistas.

- Mercado Público de Matamoros, México: La estructura de ladrillo se encuentra en la frontera con Estados Unidos y sirve como prototipo para futuros edificios públicos en las zonas vulnerables del país. Fue un grupo de trabajo llamado Colectivo C733 quienes desarrollaron la estructura en una plaza con jardín. El edificio tiene módulos metálicos y una forma trapezoidal invertida con un tamaño enorme para proporcionar sombra y favorecer la evacuación del calor. El edificio además es sustentable pues el techo facilita la refrigeración y toman el agua de lluvia con el fin de reciclar.

- Shanghái Astronomy Museum, China: con cuatro hectáreas de superficie este es el mayor museo del mundo dedicado a la astronomía. El cual tiene arcos plateados y elementos en forma de cinta para recordar las trayectorias de los cuerpos celestes en el cielo. Los tres elementos característicos del edificio son el óculo abierto del vestíbulo de entrada, la esfera del planetario que se asoma por encima de la cubierta y una cúpula invertida que se adentra en el edificio. Cada uno funciona como un dispositivo astronómico real que permite a los visitantes seguir el sol, la luna y las estrellas.

- Park Union Bridge, Estados Unidos: el puente conecta el complejo del Museo Olímpico y Paralímpico de Estados Unidos con el America Beautiful Park, y se extiende por alrededor de 76 metros sobre una vía del tren. La estructura actúa como un arco y una armadura, se diseñó para que se fabricara fuera de las instalaciones y luego colocarlo en el menor tiempo posible (ocho horas). En la actualidad, es la guía de paso para caminantes y ciclistas.
