¿Cómo hacer una posada navideña y no morir en el intento?

En México, una de las festividades más populares son las posadas lo que cada año han revolucionado con las nuevas formas de celebrarlas.

¿Cómo hacer una posada navideña mexicana?
Tendencia y Viral
Compartir
  •   Copiar enlace

En México, la Navidad comienza con las tradicionales posadas el día 16 de diciembre, nueve días antes del 24 de diciembre. Dichos días de posadas representan un valor: humildad, fortaleza, desapego, caridad, confianza, justicia, pureza, alegría y generosidad. Supuestamente dicha celebración nació en la Nueva España y fue traída a América Latina, sufriendo algunas alteraciones.

En la época colonial surgió la festividad azteca de Panquetzaliztli que celebraban la venida del dios de la guerra, y se celebraban del 16 al 26 de diciembre. Sin embargo, los frailes evangelizadores transformaron las festividades paganas y las alinearon a las tradiciones católicas.

Comúnmente las posadas comienzan con el peregrinaje, que consiste en visitar casas pidiendo posada. En dicha tradición católica, se celebra con la figura de María embarazada del Niño Jesús sobre un burro y José guiando, la cual es conocida como “misterio”. También, los anfitriones ofrecen el tradicional ponche, dulces y cacahuates, sin olvidar romper la tradicional piñata de siete picos.

Los siete elementos que no deben faltar en tu posada

  • Ponche de frutas: la tradicional y deliciosa bebida mexicana, la cual puede variar en su receta. Los ingredientes principales para prepararla son: caña de azúcar, manzana, piloncillo, guayaba, canela, jamaica y el elemento secreto el tejocote. Asimismo, si también buscas darle un toque más divertido para las posadas de adultos, podrás agregar un toque de alcohol.
  • Piñata: asimismo, un elemento esencial es la piñata de 7 picos los cuales representan uno de los pecados capitales. Según la tradición católica, la piñata debe ser elaborada con colores vivos, pues supuestamente porque son colores atractivos para incitar a pecar. Los ojos de la persona que golpearan la piñata deberán estar vendados pues representa al creyente que con la virtud de la fe puede vencer al pecado. Al interior de la misma, se rellena con frutas y dulces como recompensa de haber vencido al pecado.
  • Antojitos mexicanos: algo que no puede faltar en la posada son los deliciosos antojitos mexicanos, los cuales pueden ser: pozole, tostadas, tacos dorados, sopes, quesadillas, tacos, o lo que sea de tu preferencia para amenizar tu posada.
  • Peregrinos: así se les nombra a los invitados de tu posada, quienes amenizaran y serán parte de esta celebración que organices.
  • Letanías y velas: son necesarias para poder realizar la pedida de posada, donde los peregrinos van de casa en casa con velas y cantando para poder pasar a una morada.
  • Canciones típicas: te recomendamos buscar canciones típicas mexicanas para poder amenizar correctamente tu posada. Algunos ejemplos de las mismas son: Campana sobre campana, El niño del tambor, El burrito Sabanero, Feliz Navidad, entre otras.
  • Aguinaldos: así le llaman a la colación que dejas a tus invitados los cuales están hechos de dulces, frutas de temporada (como mandarinas), nueces con caramelo, semillas y dulces. Podrán estar colocadas en bolsas de celofán o canastitas.

¡Ya puedes formar tu propia posada, aún estás a tiempo!

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×