Tonalá, llena de baches y sin luminarias, esto dicen habitantes de los principales problemas de la ciudad

El Inegi reveló cuáles son los principales problemas del municipio de Tonalá, Jalisco, que aquejan a los habitantes; la seguridad está en el cuarto lugar

Tonalá, llena de baches y sin luminarias, esto dicen habitantes de los principales problemas de la ciudad
Crédito: Pixabay | MemoryCatcher
Noticias locales en Jalisco
Compartir
  •   Copiar enlace

Llena de baches, sin luminarias y con fugas de agua, esos son los tres principales problemas de Tonalá, Jalisco, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Dicha encuesta sobre la percepción de inseguridad tiene un apartado sobre los principales problemas de la ciudad, que curiosamente, en el caso del municipio de Tonalá, los actos de delincuencia como robos, extorsiones, secuestros y fraudes quedaron relegados al cuarto sitio de los principales problemas.

Te puede interesar: Olvidada por Dios y por el ayuntamiento, así de abandonada está la calle El Arroyo, en Tonalá

Entre los principales problemas que enlista la encuesta están: los baches en calles y avenidas; el alumbrado público insuficiente; calles y avenidas con embotellamientos frecuentes; fallas y fugas en el suministro de agua potable; delincuencia como robos, extorsiones, secuestros y fraudes; coladeras tapadas por acumulación de desechos; hospitales saturados o con servicio deficiente; servicio de transporte público deficiente; parques y jardines descuidados; deficiencia en la red pública de drenaje; falta de tratamiento de aguas residuales; ineficiencia en el servicio de limpia y recolección de basura; mercados y centrales de abasto en mal estado; y problemas de salud derivados del manejo inadecuado de rastros.

Te puede interesar: Extorsiones abundan en Tonalá; 12.5% de su población ha sido víctima en 2025

¿Cuáles son los principales problemas que los habitantes de Tonalá deben enfrentar?

En el primer sitio se encuentra las calles y avenidas llenas de baches, 66.1 por ciento de la población lo consideró como un problema de la ciudad, en segundo lugar se encuentran el alumbrado público insuficiente, el cual tiene un porcentaje de 61.7 por ciento y en el tercer lugar se encuentran las fallas y fugas del suministro de agua potable con 48.2 por ciento.

En cuarto lugar se encuentra la delincuencia con 40.9 por ciento, en el quinto sitio están los parques y jardines descuidados con 40.3 por ciento, en el sexto lugar se encuentran las calles y avenidas con embotellamientos frecuentes con 36.5 por ciento, en el séptimo sitio las coladeras tapadas por acumulación de desechos con 33.6 por ciento, en el octavo sitio los hospitales saturados o con servicio deficiente con 30.8 por ciento.

El noveno sitio es para el servicio de transporte público deficiente con 30.3 por ciento y el décimo para deficiencias en la red pública del drenaje.

Te puede interesar: 8.5% de los habitantes de Tlaquepaque han sido víctimas de robo en la calle en 2025

Cáncer cervicouterino puede tardar hasta 20 años en desarrollarse, explican especialistas en Jalisco

[VIDEO] ¿El cáncer cervicouterino se puede prevenir? Estas son algunas acciones que puedes realizar en Jalisco

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×