Jalisco es una tierra de volcanes, activos e inactivos, y unos más extintos, que se quedan como parte del paisaje sin representar un gran riesgo para la población que se asentó a sus faldas o cerca de su territorio.
Uno de estos volcanes es el de Tequila, tierra mejor conocida por sus bebidas, destilerías y paisaje agavero, pero esta tierra icónica de Jalisco tiene un gigante que ya se extinguió: El volcán de Tequila.
Te puede interesar: Lista de los 14 volcanes más activos de México; estos son los más cercanos a Jalisco
¿Dónde se encuentra el volcán de Tequila?
El volcán de Tequila se encuentra a 40 kilómetros de Guadalajara, y abarca los territorios de los municipios de Tequila, Magdalena, Ahualulco del Mercado y Teuchitlán.
Para llegar a este majestuoso volcán la vía más rápida es la Autopista Federal Guadalajara-Tepic, saliendo en el km 40, luego la desviación hacia la derecha que conduce a la cabecera municipal de Tequila, continuar por ella por cerca de 2.3 km.
Te puede interesar: La ciudad de Jalisco desde la que se puede ver la magnitud del Volcán de fuego
¿Cuándo fue la última vez que el volcán de Tequila hizo erupción?
En sus últimas erupciones, el volcán de Tequila arrojó lavas basálticas que fluyeron durante el Plioceno y taparon ríos. Se cree que su última erupción ocurrió hace más de 22 mil años.












