Existe la creencia popular de que durante septiembre ocurren más sismos y que son los más peligrosos debido a los históricos temblores del 19 de septiembre de 1985 y 2017, pero qué esto no es cierto, los temblores no se pueden predecir ni hay cierta cantidad de movimientos cada mes.
Lo que sí es verdad, es que todos los días hay temblores, en todo el territorio mexicano, la mayoría de ellos son imperceptibles, su magnitud es tan baja que no alcanzan a alterar la vida diaria de las personas, pero la tierra está en constante movimiento.
Hay zonas que son más activas debido a las placas tectónicas o fallas geológicas.
Te puede interesar: La naturaleza no tuvo compasión con estos municipios de Jalisco; sismos y lluvias ocasionaron desastres
¿Cuántos temblores han ocurrido en Jalisco?
El Servicio Sismológico Nacional emite alertas cuando la magnitud de los sismo es superior a 4, en Jalisco en lo que va de septiembre se han detectado varios sismos de magnitud superior a 4 que han requerido de la emisión de una alerta del SSN, pero eso no significa que hubiera afectaciones en la entidad.
De acuerdo con la base de datos del Sismológico Nacional, durante septiembre en Jalisco ocurrieron 85 sismos con magnitudes que van desde 2.8 hasta 5.7, éste último registrado la madrugada del 25 de septiembre en el municipio de Cihuatlán.
Municipios como Cihuatlán, Casimiro Castillo y Puerto Vallarta son los que más se repiten debido a que en esas localidades ocurrieron los movimiento telúricos.
Mientras a nivel nacional se contabilizan 85 sismos con una intensidad mayor a 3, la red sismológica de Jalisco contabiliza 196 sismo, sin embargo, en este conteo añade los que son de intensidad menor a 3.