Desde que tiene 11 meses de edad ha sido sometido a diálisis debido a la enfermedad renal que padece, pero tras cuatro largos años por fin este 2025, el pequeño recibió un riñón, el cual le fue trasplantado con éxito en abril, informó el Centro de Trasplantes de Órganos y Tejidos del Estado de Jalisco.
Ahora, el pequeño celebra su quinto año de vida con un riñón nuevo.
El trasplante de riñón para el pequeño de 5 años de edad fue posible debido a la donación multiorgánica que familiares de una persona que acaba de fallecer realizó en un hospital privado.
En la donación multiorgánica de dos riñones, dos córneas y un hígado participaron especialistas del Hospital General de Occidente, del Sistema de Atención Médica de Urgencias (SAMU) y del Centro de Trasplantes de Órganos y Tejidos del Estado de Jalisco (Cetrajal).
Te puede interesar: ¿Qué órgano se trasplantó con más frecuencia en Jalisco durante 2024?
¿Cuántos tipos de donaciones de órganos existen?
En Jalisco existen dos tipos de donaciones, la que se realiza en vida y la cadavérica. La donación en vida únicamente puede ser de sangre, médula ósea, de un riñón, y de parte del hígado, y se debe realizar de manera voluntaria y bajo una estricta evaluación médica, señalaron de la Secretaría de Salud Jalisco.
Mientras que la donación cadavérica se realiza cuando la persona ha fallecido, en caso de que la muerte haya sido por un paro cardíaco, únicamente se pueden donar las córneas, la piel, válvulas cardíacas, y tejido músculo-esquelético.
Cuando la muerte es encefálica, se pueden obtener órganos como pulmones, corazón, hígado, riñones, páncreas, intestino y útero.
Te puede interesar: ¿Cuántas personas esperan la donación de un órgano en México?
¡Héroe! Joven dona sus órganos tras muerte en fatal accidente