¿Qué tan viejos son los colectores pluviales que hay en el Área Metropolitana de Guadalajara? Algunos como el de San Juan de Dios datan de 1902 a 1927.
De acuerdo con el mapa del gobierno de Jalisco sobre los colectores de la Cuenca del Valle de Atemajac, éstos se construyeron entre 1902 y 1977, es decir, el más viejo tiene 123 años y el más joven 48 años.
De 1902 a 1927 se construyó el colector de San Juan de Dios, que es el primer colector del Valle de Atemajac, y va desde la calle Medrano hasta el Parque Morelos, se elaboró con mampostería y tiene un recubrimiento de 20 centímetros, pero esta técnica, de acuerdo con el académico de la Universidad de Guadalajara, Arturo Gleason, especialista en urbanismo y captación de agua pluvial, tienen una vida útil de 30 a 50 años.
Te puede interesar: ¿Ya las conoces? El AMG tiene 4 nuevos puntos de inundación recurrentes
Los colectores de López Mateos, la calzada de Las Torres, de la calle Juan Manuel, Sierra Morena fueron construidos entre 1960 y 1970, es decir, que tienen entre 65 y 55 años.
Los colectores pluviales que se construyeron entre 1971 y 1977 son: algunos tramos de López Mateos, Patria Poniente, Arroyo Hondo, Chicalote, Federacha, Historiadores, Talpita, Arroyo, Axayacatl, La Cruz, el de la Calle 13, El Colli, Guadalupe, Ciudad Granja, Américas, Ávila Camacho y Amapola.
A decir del especialista, las tuberías modernas de PVC, HDPE, PRFV y concreto pretensado tienen una vida útil de entre 40 y 60 años.
Te puede interesar: ¿Las conoces? En el AMG hay más de 300 zonas que se inundan durante la temporada de lluvias
¿Dónde hay riesgo de formación de socavones, según especialistas?
A decir del especialista, en la Cuenca del Valle de Atemajac hay 20 puntos de riesgo en donde podrían surgir socavones debido al desgaste de los colectores pluviales, y repetirse lo sucedido hace unos días en avenida Malecón.
Cinco de los puntos de riesgo y susceptibles a socavones se encuentran en avenida López Mateos, tres más cerca del colector de San Juan de Dios y uno más en la colonia La Federacha.
Te puede interesar: ¡Cuidado con las lluvias! En Tonalá se han detectado 20 puntos de inundación recurrente
Comparto este mapa que muestra colectores construidos entre 1902 y 1977 y zonas con riesgo de socavones por posibles fugas, ya que la infraestructura ha superado su vida útil. pic.twitter.com/KvcD8ovJbh
— Arturo Gleason E (@arturogleasone) July 10, 2025
¿Para qué sirven los colectores pluviales en Guadalajara?
Los colectores pluviales forman parte del sistema de drenaje del Área Metropolitana de Guadalajara, cuando llueve el agua que cae y se va a las alcantarillas llenan estos colectores que conducen el agua a sitios de almacenamiento o de tratamiento.
Durante la temporada de lluvias, los colectores pluviales tienen como principal función prevenir las inundaciones.
Vecinos de la colonia Ojo de Agua temen que haya más inundaciones durante el temporal 2025