Ismael “El Mayo” Zambada, líder histórico y cofundador del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable este lunes en una corte federal de Nueva York. La decisión es histórica dentro de la historia del narcotráfico mexicano al reconocer públicamente y ante un juez que vivió cinco décadas de operaciones criminales y sobornos a autoridades mexicanas.
Durante la audiencia, Zambada aceptó que desde 1975 pagó sobornos a policías, militares y políticos en México para mantener en operación la estructura criminal. El capo afirmó: “Durante 50 años he dirigido una gran red criminal... Desde el principio y hasta el momento de mi captura he pagado sobornos a policías, militares y políticos en México”.
La declaración implica a nueve administraciones presidenciales, desde Luis Echeverría Álvarez hasta el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Con ello, el narcotraficante reconoce vínculos de corrupción que abarcan tanto a presidentes del PRI, PAN y Morena.
#EU | Ante una corte federal en Nueva York, "El Mayo" Zambada evitó la pena declarándose culpable de dos cargos de crimen organizado.
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) August 25, 2025
El capo hizo una cronología de su vida criminal ante el juez.@BravoLucy y @Villalvazo13 nos cuentan en #HechosMeridiano. pic.twitter.com/uAzLd0tGVc
En la audiencia, Zambada también admitió que desde los 19 años sembró marihuana y que a partir de 1980 dirigió operaciones de producción y tráfico de cocaína. El juez Brian Cogan aceptó su declaración de culpabilidad y le notificó que enfrentará prisión de por vida, además del decomiso de 15 mil millones de dólares de entre sus bienes del sentenciado perteneciente al Cártel de Sinaloa.
Pese a que Zambada enfrenta 17 cargos relacionados con narcotráfico, lavado de dinero y uso de armas, entre otros, el fiscal optó por no pedir la pena capital para el acusado.
TE PUEDE INTERESAR: VIDEO | ¡Aparatoso accidente aéreo! Helicóptero se estrella al recolectar agua durante combate al fuego en Francia
¿Zambada piensa dar nombres y cooperar con la justicia de EU?
El abogado de Zambada, Frank Pérez, descartó que exista un acuerdo de cooperación con el gobierno de Estados Unidos. Señaló que su cliente no entregará nombres de políticos ni detalles adicionales sobre los sobornos.
“El señor no está cooperando. No va a cooperar para nada. Ya nos dieron la sentencia”, dijo.
El reconocimiento de culpabilidad también responde a un cambio en la estrategia del Cártel de Sinaloa, que busca evitar procesos judiciales largos y mediáticos como el de Joaquín “El Chapo” Guzmán en 2019.
En México, la declaración generó reacciones políticas. El Partido Revolucionario Institucional (PRI) exigió que el gobierno federal solicite a Estados Unidos la información sobre los sobornos, con el fin de abrir investigaciones en territorio nacional. Legisladores pidieron que los capos enfrenten también procesos judiciales en cárceles mexicanas.
TE PUEDE INTERESAR: VIDEO | “El diablo me lo ordenó": hombre con machete incendia altar de iglesia en Veracruz
¿Cómo fue detenido el “Mayo” Zambada?
El 25 de julio de 2024, el mundo del narcotráfico y el mapa criminal de México se cimbró por completo cuando Ismael “El Mayo” Zambada cayó en manos de “Los Chapitos” y fue llevado a los Estados Unidos en un vuelo privado.
TE PUEDE INTERESAR: Balacera con saldo fatal en Guadalajara y atropellamiento masivo en Tonalá, lo más viral de hoy en Jalisco
Catean finca relacionada al multihomicidio de la colonia San Andrés, en Guadalajara