Lago de Chapala apenas supera el 50% de su capacidad; llega menos agua del río Lerma

El Lago de Chapala no alcanzará ni el 70% de su capacidad, según especialistas de la UdeG; llega menos agua del río Lerma

Noticias locales en Jalisco
Compartir
  •   Copiar enlace

Este año, el Lago de Chapala no alcanzará 70% de su capacidad, informaron investigadores de la Universidad de Guadalajara, actualmente su capacidad es de 58.9% ha llegado menos agua del río Santiago.

Especialistas indicaron que llega menos agua del río Lerma al Lago de Chapala debido a que las presas de la región no han llegado a su máxima capacidad.

“Se alimenta de dos fuentes del Lerma y cuenca propia, casi todo el agua que ha recuperado el Lago de Chapala para llegar del 46% al 58% es de la cuenca propia, casi no ha llegado agua del río lerma, ha entrado mucho lirio”, indicaron especialistas.

Detallaron que no esperan que el Lago de Chapal llegue a 70% de su capacidad. El Lago de Chapala es el embalse natural más grande de México y fuente vital de agua para el Área Metropolitana de Guadalajara, proporciona 60 por ciento del agua que consume la ciudad.

Te puede interesar: ¡Cuidado! Hay bandera roja en estas playas de Puerto Vallarta hoy 28 de agosto

Nuevo acueducto de la Presa Solís a León no es viable

Los especialistas también afirmaron que la construcción del acueducto de la Presa Solís a León, Guanajuato, no es viable, y se profundiza el modelo extractivista del lago, es decir, que se mantiene el modelo de abastecer los grandes centros suburbanos a costo de los ecosistemas y comunidades rurales.

El acueducto, insistieron , implica un riesgo para los caudales del río Lerma y menos agua para el Legado de Chapala.

Detallaron que es importante implementar una agenda verde, analizar cuánta agua y cuánta agua sale del Lago de Chapala y restaurar los cuerpos de agua antes de repartirla.

Contenido relacionado
×
×