La prima de antigüedad es una prestación económica crucial establecida en la Ley Federal del Trabajo (LFT) de México, diseñada para compensar al trabajador por los años de servicio prestados a una misma empresa. No es una liquidación ni una indemnización, sino un reconocimiento directo a la lealtad y permanencia.
Consiste en el pago de 12 días de salario por cada año completo de servicio. Para el cálculo, se utiliza el salario que percibe el trabajador, aunque existe un límite legal: este nunca puede exceder el doble del salario mínimo general vigente en la zona geográfica del empleado.
Te puede interesar: Jalisco lidera en casos de sífilis en México; esta es la cifra confirmada en 2025
¿Quiénes tienen derecho a cobrar la prima de antigüedad?
A diferencia de otras prestaciones, la prima de antigüedad no se paga a todos los trabajadores al momento de terminar la relación laboral, sino que está condicionada a la forma en que finaliza:
- Renuncia voluntaria: Solo si el trabajador tiene 15 años o más de servicio continuo.
- Despido justificado o injustificado: El trabajador tiene derecho a recibirla sin importar su antigüedad.
- Muerte del trabajador: Se paga a los beneficiarios, sin importar la antigüedad.
Te puede interesar: ¡OFICIAL! Suspenden clases para el día 28 de noviembre en Jalisco; ésta es la razón












