¿Se sintieron en Guadalajara? Se registran 5 sismos en Jalisco en las últimas 24 horas

En las últimas 24 horas, es decir del 23 al 24 de septiembre (con corte a las 8:00 hrs), en el estado de Jalisco se registraron al menos cinco sismos.

Reportan 5 sismos en Jalisco en las últimas 24 horas; ¿dónde ocurrieron?
|Crédito: Pixabay | Earthquake Seismograph
Compartir nota

La Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco dio a conocer que, en las últimas 24 horas, es decir del 23 al 24 de septiembre (con corte a las 8:00 horas), en el estado se registraron al menos cinco sismos.

De acuerdo con la información de las autoridades locales, los movimientos telúricos, con magnitudes de 2.5, 2.0, 2.4, 2.8 y 2.5, se localizaron en los municipios de Tecalitlán, Tapalpa, Pihuamo y Cuautitlán de García Barragán. Hasta el momento reportan daños en la infraestructura ni se han emitido alertas, por lo que se considera una actividad sísmica normal en la región.

Te puede interesar: VIDEO con IMÁGENES DELICADAS | Taxista es atacado por un pasajero a MACHETAZOS

¿Qué hacer en caso de un sismo?

Si en caso de que te sorprenda un sismo lo que debes de hacer es lo siguiente:

Durante el sismo:

  • Protégete: Busca un lugar seguro. Si estás en un interior, aléjate de ventanas, espejos, objetos de cristal y muebles que puedan caer. Protégete debajo de una mesa o escritorio resistente y agárrate a sus patas. Si no hay un mueble cerca, cúbrete la cabeza y el cuello con los brazos y agáchate en un rincón.
  • Evacúa si es posible: Si te encuentras en una planta baja o en un lugar donde la salida es segura y rápida, evacúa de inmediato. No uses los elevadores. Si no puedes evacuar, permanece en un lugar seguro hasta que el movimiento termine.
  • En la calle: Aléjate de edificios, árboles altos, postes, cables eléctricos, puentes y anuncios. Busca un lugar abierto y seguro.
  • En un vehículo: Estaciónate lejos de puentes, postes y edificios. Permanece dentro del auto hasta que el temblor cese.
  • No corras: Evita correr, gritar y empujar, ya que podrías lastimar a otras personas o a ti mismo.

Después del sismo:

  • Revisa y ayuda: Una vez que el movimiento haya terminado, revisa si hay heridos a tu alrededor. Si es seguro, ayuda a las personas que lo necesiten.
  • Usa el teléfono con prudencia: Utiliza el teléfono solo para llamadas de emergencia. Prioriza los mensajes de texto para no saturar las líneas.
  • Mantente informado: Sigue las indicaciones de las autoridades y de Protección Civil. No propagues rumores y utiliza fuentes de información oficiales.
  • Prepárate para las réplicas: Las réplicas son comunes después de un sismo. Mantente alerta y no ingreses a edificios dañados.

Te puede interesar: Estas son las prendas que NO debes usar para la entrevista de la visa americana

Afectación del sismo en Sayula y Manzanillo

Contenido relacionado