Playas de Jalisco entre las más contaminadas; ¿qué las hace no aptas para su uso recreativo en estas vacaciones de verano?
Con motivo de las vacaciones de verano 2025, se dio a conocer una lista de las playas más contaminadas en México, a fin de advertir a las personas sobre su uso recreativo.
Las vacaciones de verano ya están aquí, por lo que muchos mexicanos optan por acudir a las playas, pero no todo lo que brilla es oro, ya que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) dio a conocer un estudio sobre cuáles son aptas para visitar y cuáles no.
Cabe destacar que, el principal factor que determina si una playa es apta o no es la calidad del agua. Los riesgos sanitarios se evalúan monitoreando la presencia de bacterias de origen fecal, como los enterococos fecales. Un alto nivel de estas bacterias es un indicador directo de la contaminación por desechos humanos o animales.
Te puede interesar: VIDEO | ¡Tragedia aérea! Avión se estrella con 50 personas a bordo; no hay sobrevivientes
¿Cuáles son las playas más contaminadas?
De acuerdo con el análisis de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) las playas más contaminadas de México son la siguientes:
- Baja California: Playa Tijuana en Tijuana.
- Colima: Playa El Real en Tecomán
- Guerrero: Playa Caletilla, playa Hornos, playa Carabalí y playa Papagayo en Acapulco.
- Jalisco: Playa Mismaloya, playa del Cuale y playa Camarones en Puerto Vallarta.
- Michoacán: Playa Nexpa en Aquila, playa Boca de Apiza en Coahuayana, playa Jardín/ Eréndira, playa las Peñas, playa Chuquiapan y playa Caleta de Campos en Lázaro Cárdenas
- Oaxaca: Playa la Bocana en Huatulco.
Te puede interesar: ¡Desenlace inesperado! Puma ataca a niño de 4 años mientras paseaba con su familia en un parque nacional
Detienen la búsqueda de Raúl, joven desaparecido en Playa Camarones