Hoy 25 de noviembre a nivel mundial millones de mujeres salen a las calles para alzar la voz y exigir la eliminación de la violencia contra las mujeres. Este clamor ciudadano tiene su origen en el asesinato de las hermanas Maribal.
En 1960, la República Dominicana se vivía en la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo, donde la represión brutal y el terrorismo eran el pan de cada día.
Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, conocidas como Las Mariposas, fueron figuras clave en la resistencia política y reconocidas por su activismo opositor a la dictadura. Es por este motivo que el 25 de noviembre de 1960 cuando fueron a visitar a sus esposos que estaban encarcelados por motivos políticos, fueron interceptadas.
Luego las llevaron a un lugar apartado y agentes del Servicio de Inteligencia Militar las torturaron, violentaron y asesinaron brutalmente. Luego para encubrir el crimen arrojaron sus cuerpos y el vehículo a un barranco para simular un accidente automovilístico. El crimen conmocionó al país y fue un catalizador para la eventual caída de Trujillo.
Fue hasta 1981 cuando en el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe se propuso la fecha de su asesinato como el día de lucha contra la violencia machista. Y en 1999, la Asamblea General de las Naciones Unidas la adoptó y declaró el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Te puede interesar: Anuncian cierre de calles el 25 de noviembre en Guadalajara; éstas son las rutas alternas
¿Por qué salen a marchar las mujeres en México en 2025?
A la fecha miles de mujeres salen a las calles a marchar contra la violencia, contra la impunidad en la que quedan los crímenes cometido contra mujeres y a visibilizar las distintas violencias como la doméstica, el acoso callejero, la violencia sexual, la psicológica, física y económica.
A la cárcel fue a dar una mujer buscada por abuso sexual infantil y sustracción de menores













