¿Existe una araña vegetariana? Esta especie mexicana sorprende al mundo científico
Bagheera kiplingi, una araña mexicana, ha desconcertado a los científicos al incluir alimentos vegetales en su dieta
Bagheera kiplingi es una araña mexicana que ha llamado la atención del mundo por un comportamiento poco común en los arácnidos: su gusto por una fuente vegetal.
Aunque todas las arañas son consideradas carnívoras, esta especie ha roto el molde al consumir cuerpos beltianos, estructuras producidas por ciertas acacias.
Estas formaciones ricas en azúcares y proteínas son diseñadas por la planta para atraer a hormigas, quienes a cambio la protegen. Sin embargo, Bagheera kiplingi ha aprendido a beneficiarse también de este intercambio, robando estas estructuras sin pagar el “precio” de proteger la planta.
Te puede interesar: ¡Quién dijo miedo! Estos son los miedos más comunes según la IA
¿Es completamente vegetariana?
No del todo. Aunque su consumo de cuerpos beltianos es notable, especialmente en México, esta araña también se alimenta de pequeños insectos, larvas y artrópodos. Su dieta, entonces, es flexible, lo que le permite adaptarse a diferentes entornos.
Según Diego Barrales Alcalá, del Instituto de Biología de la UNAM, esta flexibilidad es más evidente en las poblaciones mexicanas, donde Bagheera kiplingi consume más vegetales que sus congéneres en Centroamérica.
Otra curiosidad es que esta araña no utiliza telarañas para cazar. Al igual que otras arañas saltarinas, produce seda para sujetarse durante sus saltos o para dormir, pero no para atrapar presas.
Te puede interesar: ¿Te gusta aplastar cucarachas? Quizá estás siendo muy cruel con los insectos
Un símbolo de adaptación y respeto
El caso de Bagheera kiplingi es un ejemplo de cómo la evolución permite a las especies desarrollar estrategias únicas para sobrevivir. Y también es una oportunidad para cambiar la visión que tenemos de las arañas.
Menos miedo, más asombro: las arañas son nuestras aliadas en el control de plagas y el equilibrio ecológico. Y especies como esta nos invitan a mirar más de cerca antes de juzgar o aplastar.