Grok convertido en altavoz de fraudes: así usan videos pagados para multiplicar phishing

Ciberdelincuentes manipulan al chatbot de X para amplificar enlaces maliciosos ocultos en publicaciones pagadas; especialistas piden cautela y medidas urgentes de seguridad digital entre los usuarios.

¿Cómo lograron que el chatbot de X difunda enlaces de phishing?
|CRÉDITO: ESET
Compartir nota

Investigadores de seguridad alertan sobre una técnica que aprovecha al chatbot de la red social X para difundir campañas de phishing con apariencia legítima.

Las consecuencias van desde formularios tramposos que roban credenciales hasta instalaciones de malware que permiten tomar control de cuentas y cometer robo de identidad.

¿Cómo lograron que el chatbot de X difunda enlaces de phishing?

La maniobra, detectada por la empresa de seguridad ESET, consiste en publicar vídeos promocionados que incluyen en su metadato un pequeño vínculo malicioso; al interrogar al asistente sobre el origen del material, el bot lee y replica dicho enlace, otorgándole una falsa validación al venir desde una cuenta verificada

Ese efecto de legitimidad potencia clics, mejora posicionamiento de dominio y multiplica impresiones hasta niveles masivos.

Los atacantes evaden las restricciones de la plataforma diseñadas contra enlaces en publicidad y convierten a la propia IA en vector de ataque, técnica que los expertos han apodado “Grokking”. 

Te podría interesar: ¡No esperes más! Actualiza Windows en tu PC y protégete de esta falla que pone a todos en peligro

La campaña muestra además cómo la inteligencia artificial generativa puede ser dual: herramienta para crear contenidos engañosos a escala y, a la vez, medio explotable por criminales. ESET recomienda revisar la URL de destino antes de pulsar, desconfiar de sugerenciass automáticas, activar autenticación multifactor y usar gestores de contraseñas.

¡Sorprendente! Mujer consigue ganar casi 2 millones de pesos en la lotería gracias a ChatGPT

Contenido relacionado