Día Mundial Marítimo
TV Azteca

Día Mundial Marítimo ¿por qué es importante?

“La gente de mar: en el corazón del futuro del transporte marítimo”, como lema 2021 promulgado por las Naciones Unidas para celebrar este día.

Como todos los años, el 30 de septiembre se celebra el Día Mundial Marítimo con el fin de concientizar sobre el papel de las personas del mar en el comercio mundial y darles visibilidad. El tema de este año está centrado en reconocer a cada una de las personas del mar, por lo mismo se busca la promoción de las actividades que realizan. Entre ellos los temas de seguridad, protección marítima, protección del medio ambiente y el bienestar de las personas del mar. Además, de promover un mejor futuro de la navegación en un contexto de digitalización y automatización.

A causa de la pandemia del COVID-19, la crisis del cambio de tripulación en 2020 destacó la gran contribución de la gente de mar como trabajadores claves y esenciales en el comercio mundial. De manera internacional, se ha destacado el transporte marítimo como algo esencial durante esta pandemia, pues fue un transporte necesario para la entrega de bienes de primera necesidad, entre ellos los suministros médicos.

La importancia del Transporte Marítimo en México

En México, el Transporte Marítimo siempre ha sido uno de los pilares clave del desarrollo y comercio internacional. Dicho sector está en constante actualización con el fin de ofrecer ventajas y soluciones tanto a grandes empresas como a pequeños y medianos exportadores e importadores que busquen expandir sus negocios. Gracias a nuestras conexiones con el océano Pacífico, Atlántico, el Golfo y Caribe, nuestro país es capaz de establecer rutas directas y eficientes a todos los continentes.

Gracias a la infraestructura marítima mexicana somos capaces de enviar y recibir todo tipo de cargas, desde fluidos petroquímicos hasta graneles minerales o agrícolas. Actualmente, existen 117 puertos en la zona costera del país, 16 de ellos son considerados los más importantes, en los que destacan cuatro que reciben y envían la mayor parte de las mercancías; estos son: Veracruz, Lázaro Cárdenas, Manzanillo y Altamira.

Contenido relacionado
×