El mundo entero se estremeció tras la difusión de un video que muestra el horror vivido en el Hospital Materno de Al Fasher, en Darfur, Sudán.
Las imágenes, compartidas ampliamente en redes sociales, exhiben a los atacantes de la Fuerza de Apoyo Rápido (FAR) caminando entre cuerpos de mujeres, niños y personal médico.
RSF Militia Executes Patients Inside Al-Fashir Hospital.
— Dr. Zain Al-Abbadi (@ZainAbbadi11) October 29, 2025
Rapid Support Forces (RSF) have carried out a new massacre in Al-Fasher, executing all wounded and disabled civilians in Saudi Hospital in Al-Fashir, #Sudan.#AlFashir pic.twitter.com/REZe9mrP3s
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el ataque ocurrió el 29 de octubre y dejó al menos 460 muertos, convirtiéndose en una de las peores masacres del conflicto armado en el país africano.
¿Quién está detrás del ataque al Hospital Materno de Al Fasher?
El gobernador de Darfur, Minni Arko Minawi, responsabilizó a los Emiratos Árabes Unidos de financiar a los paramilitares de la FAR, quienes buscan tomar el control total de Sudán.
En los videos, algunos agresores aparecen posando con armas largas sobre los cuerpos, lo que ha generado indignación internacional.
🚨 Tragedia en Sudán 🇸🇩
— MonitoresMultimedia (@MonitoresMultim) October 30, 2025
La #OMS expresó su consternación por la muerte de más de 460 pacientes y acompañantes en la Maternidad Saudita de El Fasher, tras recientes ataques y secuestros de personal médico.
Mientras tanto, el jefe de los paramilitares sudaneses, Mohamed Daglo,… pic.twitter.com/6l0oKFuPUH
La OMS condenó los hechos y exigió detener los ataques, que ya suman 185 en distintas zonas del país, con más de mil víctimas fatales.
La comunidad internacional ha exigido una investigación urgente y la identificación de los responsables de esta atrocidad que viola flagrantemente los derechos humanos.
Te podría interesar: Gaza e Israel llegan a un acuerdo: ¿Terminó la guerra?
El Mundial fantasma de 1942: la Copa del Mundo que la FIFA nunca quiso reconocer













