Aunque la vacuna contra el sarampión ofrece una protección del 97%, algunas personas pueden contagiarse incluso después de haber recibido las dos dosis recomendadas.
Según Mayo Clinic, grupo médico internacional desdicado a investigación de vanguardia, estos casos son poco comunes y los síntomas tienden a ser leves. La vacuna MMR protege contra el sarampión, las paperas y la rubéola, mientras que la MMRV también cubre la varicela. Los niños deben recibir la primera dosis entre los 12 y 15 meses de edad y una segunda entre los 4 y 6 años.
Los adultos nacidos antes de 1957 suelen ser inmunes por exposición natural, pero quienes no tengan certeza de su estado deben consultar a un médico o realizarse un análisis de inmunidad. La vacuna es segura y fundamental para prevenir brotes.
Te puede interesar: ¡Cuidado! De esta forma puedes prevenir los contagios de sarampión
¿Qué tan efectiva es la vacuna contra el sarampión?
La efectividad promedio de la vacuna es del 97%, lo que significa que solo un pequeño grupo de personas vacunadas podría contagiarse. Sin embargo, mantener las dos dosis es crucial para garantizar la protección.
En caso de duda sobre el historial de vacunación, los especialistas recomiendan aplicarse nuevamente la vacuna, ya que no hay riesgos por recibir una dosis extra.
De hecho, hay campañas vigentes de la Secretaría de Salud que ofrecen la Vacuna SR (Sarampión y Rubéola) indicada para personas entre 20 y 39 años. Se aplica para completar o iniciar esquema, dependiendo del caso y es ideal si no recuerdas haber recibido estas vacunas durante la infancia.
Tapatíos desconocen aplicación de vacunas contra el sarampión













