‘Cohousing’, la tendencia para vivir la vejez acompañado

¿Alguna vez has pensado en cómo será tu vejez? ¿Planeas vivir por muchos años? Actualmente, el ‘Cohousing’, es la nueva tendencia para vivir la vejes

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

Los asilos quedaron en el pasado, la nueva moda para vivir la vejez y disfrutarla hasta el último momento de la vida es el Cohousing.

El Cohousing es la de nueva tendencia para vivir bien en la vejez, este consiste en no depender de los hijos o ir a dar a un asilo; en esta tendencia, los adultos mayores ya sea solos o en parejas se mudan a una comunidad de personas adultas mayores, donde sus vecinos son personas de su mismo rango de edad, conviven y comparten gustos, así como etapas de la vida y experiencias, además viven una vejez en la que no estén acompañados de sus familiares.

Te puede interesar: Rentan un departamento con vista al mar…pero se encuentran con una construcción

¿En qué consiste la tendencia del ‘Cohousing’?

El Cohousing no solamente consiste en mudarte a un lugar donde la población sea adulta mayor, sino en tener una mejor salud mental, realizar ejercicio, mantener círculos de apoyo que permitan transitar por esa época de una mejor manera y así vivir una vejez en plenitud, en espacios donde los adultos pueden vivir en comunidad.

El Cohousing está compuesto por pequeñas casas o departamentos en las que se les da la privacidad a cada persona que la integra, pero comparten áreas en común para comer, platicar, jugar y convivir.

Esto no es lo mismo que un asilo o una casa de retiro, en ese tipo de alojamientos se paga una cuota para vivir y recibir los servicios, además los adultos no pueden salir y en general no disponen de su tiempo, además suelen sentirse abandonados por su familia, y amigos.

Con el Cohousing, el adulto mayor desea vivir ahí, elige vivir en una comunidad de adultos mayores, donde los espacios son organizados y autofinanciados, detallan especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Aunque ese tipo de espacios aún no son una tendencia en México, sí son comunes en países como Estados Unidos y España.

Contenido relacionado
×
×