Vigilantes del Espacio: ¿qué es el Sistema de Defensa Planetaria de la NASA que protege a la Tierra?

La NASA lidera un esfuerzo global para proteger al planeta de asteroides. No es ficción; así funciona el sistema real de defensa planetaria para evitar una catástrofe cósmica.

sistema de defensa planetaria
|CRÉDITO: NASA
Compartir nota

Aunque suene a un argumento de película, el Sistema de Defensa Planetaria es una iniciativa tangible y crucial. Agencias espaciales, con la NASA a la cabeza, desarrollan activamente este esfuerzo para proteger a nuestro mundo de impactos potencialmente peligrosos.

La amenaza proviene principalmenete de asteroides y cometas, conocidos como Objetos Cercanos a la Tierra (NEOs), que viajan por el cosmos. Este campo engloba todas las capacidades requeridas para abordar este riesgo cósmico, asegurando la supervivencia a largo plazo.

Te interesaría saber: ¿Mensajeros del cosmos? Los 3 objetos interestelares descubiertos por la NASA incluido el polémico 3I/ATLAS

¿Cómo Funciona el Escudo Protector de la Tierra?

De acuerdo a la información del portal oficial de la NASA, la estrategia de protección no es una acción única, sino un proceso meticuloso y multifacético. Todo comienza con la detección: la localización temprana de estos objetos antes de que representen un peligro inminente.

Inmediatamente después, sigue el seguimiento, que implica una observación constante de sus trayectorias orbitales. Esto permite a los científicos predecir con precisión cualquier riesgo futuro de colisión.

Paralelamente, se ejecuta la caracterización, un análisis vital para comprender la formaa, el tamaño, la rotación y la composición del NEO.

Esta información es fundamental para decidir el siguiente paso: la mitigación. Esta fase consiste en desarrollar y probar tecnologías capaces de desviar un objeto que se encuentre en curso de impacto.

Un ejemplo reciente y exitoso de esto fue la misión DART (Prueba de Redireccionamiento de Doble Asteroide). Esta demostración histórica probó que es posible alterar la órbita de un cuerpo celeste mediante un impacto cinético controlado.

Para gestionar esta compleja tarea, la NASA estableció en 2016 la Oficina de Coordinación de Defensa Planetaria (PDCO). Esta división supervisa todos los programas de observación, coordina las acciones entre diferentes agencias estadounidenses y colabora activamente con socios internacionales, asegurandos que el planeta esté vigilado.

Jesús, un estudiante tapatío que llega a la NASA

Contenido relacionado