Durante tres décadas, la historia de los supuestos “safaris humanos” en Sarajevo parecía un relato demasiado brutal para ser verdad, aunque nunca dejó de circular entre periodistas, investigadores y sobrevivientes del sitio más largo de la historia moderna. El tema vuelve al centro del debate tras la decisión de la Fiscalía de Milán de abrir una investigación sobre ciudadanos italianos que habrían pagado para participar en estas actividades durante la guerra en Bosnia.
De acuerdo con las denuncias recopiladas desde los años noventa, un grupo de occidentales millonarios habría viajado a Sarajevo entre 1992 y 1996 para disparar contra civiles atrapados en la ciudad asediada. La guerra había estallado tras la declaración de independencia de Bosnia y Herzegovina, ante lo cual los serbios de Bosnia iniciaron un sitio que duró casi cuatro años. En ese periodo se registraron miles de muertos y heridos, además de múltiples violaciones a derechos humanos documentadas por organismos internacionales .
Las nuevas evidencias e imágenes inéditas abajo...
¿Cómo funcionaba los "safaris humanos" en Europa?
Según los testimonios recopilados por el escritor italiano Ezio Gavazzeni, quien presentó la denuncia que reactivó la investigación, el mecanismo para estos “safaris humanos” comenzaba en Trieste, ciudad fronteriza con la antigua Yugoslavia. Ahí se reunían los interesados, en su mayoría aficionados a las armas o militantes de grupos extremistas, para luego volar a Sarajevo en rutas operadas por la aerolínea Aviogenex. A su llegada, habrían pagado a milicias serbobosnias leales al entonces presidente Radovan Karadzic para obtener acceso a posiciones desde las que podían disparar contra civiles.
Según el diario italiano La Repubblica, algunos de estos “turistas de guerra” habrían pagado hasta 100 mil euros diarios por participar. Gavazzeni incluso afirmó que los participantes recibían una lista de precios que variaba según el tipo de víctima: niños, los más costosos; luego mujeres, hombres y ancianos.
El escritor asegura que al menos un centenar de italianos habría participado, mientras que otros medios hablan de más de 200 involucrados y la presencia de individuos de otroos países.
@larepublica.pe 🚨La Fiscalía de Milán reabrió el caso por las denuncias sobre ciudadanos italianos, quienes pagaban jugosas sumas de dinero por m4tar personas. #italia #safarishumanos #delito #bosnia #noticias ♬ Horror, Fear, Mystery, Suspense, Criminal, Terror, Halloween, Movie, Soundtrack, OST, TV Game, Creepy(1323087) - SAKUMAMATATA
¿De qué tratan las nuevas investigaciones de las autoridades y la nueva evidencia?
El fiscal Alessandro Gobbis informó que se abrió una investigación formal por homicidio voluntario agravado contra personas aún no identificadas. El objetivo es determinar quiénes fueron los italianos que entre 1993 y 1996 “pagaron por jugar a la guerra”, como dijo el propio fiscal.
La desuncia presentada por Gavazzeni y los abogados Nicola Brigida y Guido Salvini incluye nuevos documentos, evidencias, testimonios y datos que presuntamente prueban la organización de estos viajes.
@zararockzano dw_espanol dw_espanol Fiscales italianos investigan "safaris humanos" en el asedio a Sarajevo en los años 90 Los interesados pagaron entre 80.000 y 100.000 para poder disparar a personas como francotiradores de fin de semana en la guerra en Bosnia, según la investigación. La Fiscalía de Milán busca a presuntos participantes italianos por crímenes que, debido a su gravedad, no prescriben.
♬ sonido original - José
Los abogados, de acuerdo a Europa Press, explicaron que la documentación entregada busca permitir la identificación de los responsables. Aunque no hay nombres, sí se presentan rutas, vuelos, testimonios de soldados y referencias de servicios de inteligencia que podrían ayudar a corroborar los señalamientos.
Esta no es la primera vez que se habla del tema. En 2022, el documental Sarajevo Safari (mismo que puede ver aquí) del director esloveno Miran Zupancic reavivó las sospechas al exponer la supuesta participación de francotiradores provenientes de Italia, Estados Unidos y Rusia, aunque sin identificar individuos. Tras su estreno, la entonces alcaldesa de Sarajevo presentó una denuncia ante la Fiscalía de Bosnia y contactó a Gavazzeni para colaborar en el caso.
El exmilitar bosnio Edin Subasic sumó recientemente su testimonio, asegurando que existía una tarifa específica para quienes pagaban a tropas serbobosnias con el fin de disparar contra civiles: adultos, mujeres, niños, embarazadas, incluso soldados. Subasiic sostiene que algunos participantes ya fallecieron, pero otros siguen vivos y, en sus palabras, “aún están al alcance de la justicia”.
El sitio de Sarajevo dejó más de 11,500 muertos y 50 mil heridos.
Identifican a sospechoso del asesinato de dos policías en El Salto en Jalisco













