Según las cifras, en Jalisco mejora la percepción de seguridad

Según la encuesta anual del INEGI, se tuvo una disminución a partir del año 2017 al 2021 según el Gobierno de Jalisco.

seguridad
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

La percepción de inseguridad en Jalisco bajó según la encuesta anual del INEGI, la llamada Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE), que se realiza de manera anual ubica a la entidad por debajo la media nacional, al pasar del 68.7 por ciento al 50.1 por ciento en un período de medición y comparación del 2017 al 2021, así lo explicó el gobernador Enrique Álfaro.

“En la encuesta del INEGI señalan que en Jalisco la preocupación de la inseguridad está un porcentaje debajo de la media nacional. Disminuyó en el último año como principal preocupación, la caída es muy marcada, pasamos del 73 por ciento al 58 por ciento respecto a la inseguridad como principal preocupación”, mencionó.

El documento del INEGI reporta un incremento en la confianza en el Ministerio Público y las Fiscalías. En el 2014 apenas se tenía el 49 por ciento de confianza por parte los ciudadanos, llegando al 61.7 por ciento de confianza en la encuesta actual. La percepción de confianza en la policía ministerial subió al pasar del 47.9 en 2014 al 60.8 en 2021.

“La realidad es que los resultados de la misma encuesta del INEGI, reflejan cómo está trabajando en Jalisco en frentes importantes, uno de ellos, el trabajo que realiza el Ministerio Público y las Fiscalías, las policías ministeriales que trabajan todos los días para cuidar la seguridad de los jaliscienses, fíjense cómo ha crecido la confianza en el Ministerio Público y las Fiscalías,” comentó.

Jalisco logró pasar de 43 mil delitos por cada 100 mil habitantes a 33 mil 200 por cada 100 mil habitantes, es decir, 10 mil delitos menos de los que había apenas en 2017.

Con información de: Gerardo Sedano

  • Regional News US
Contenido relacionado
×