Sismos en México EN VIVO: Se registran temblores este 23 de mayo de 2025 en territorio nacional

¿Tembló hoy? Sí, este viernes 23 de mayo, el Servicio Sismológico Nacional reportó varios sismos en México, destacando uno de magnitud 4.2 ¡Te contamos!

Sismo en México HOY: Temblor el 23 de mayo de 2025, magnitud y reportes del SSN
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

Este 23 de mayo de 2025, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado varios sismos en distintas regiones de México. Aunque la mayoría han sido de baja magnitud, es fundamental mantenerse informado y preparado ante cualquier eventualidad sísmica. Las autoridades de Protección Civil recomiendan mantenerse informados y preparados ante posibles réplicas.

Te puede interesar: EN VIVO: Tráfico en la carretera Guadalajara-Chapala: ¿Qué pasa en la vialidad hoy 23 de mayo de 2025?

¿Dónde tembló hoy 23 de mayo en México y cuál fue el epicentro?

Durante la madrugada de hoy, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) registró al menos dos sismos con magnitud igual o superior a 4.0 en territorio mexicano. El de mayor intensidad ocurrió a las 05:23 horas, con una magnitud de 4.2, localizado 39 kilómetros al suroeste de Tonalá, Chiapas, con una profundidad de 85.8 kilómetros.

Otro sismo significativo fue el de magnitud 4.1, ocurrido a la 01:58 horas, a 37 kilómetros al noroeste de Zihuatanejo, Guerrero, con una profundidad de 41.4 kilómetros. Hasta el momento, no se reportan daños, pero las autoridades recuerdan la importancia de mantenerse informados y seguir los protocolos de seguridad.

¿Qué hacer en caso de un temblor en México?

En caso de un sismo, es fundamental actuar con rapidez pero sin perder la calma. Algunas recomendaciones clave son:

  • Colocarse en zonas seguras previamente identificadas (columnas, muros de carga).
  • Alejarse de ventanas, objetos que puedan caer o muebles pesados.
  • No utilizar elevadores durante ni después del sismo.
  • Verificar el estado de instalaciones de gas, agua y electricidad tras el evento.

Tener un plan familiar de emergencia y participar en simulacros puede salvar vidas.

¿Qué es el Servicio Sismológico Nacional?

El Servicio Sismológico Nacional (SSN) es un organismo dependiente del Instituto de Geofísica de la UNAM, responsable de monitorear y registrar toda la actividad sísmica que ocurre en el país.

Creado en 1910, el SSN cuenta con una red de estaciones distribuidas a lo largo del territorio nacional que permite informar a la población en tiempo real sobre los sismos y su magnitud. Los datos que genera también sirven para fines científicos, educativos y de protección civil.

Te puede interesar: ¿A cuánto está el dólar? Este es el precio de la divisa hoy 22 de mayo en Jalisco

Afectación del sismo en Sayula y Manzanillo

[VIDEO] Tras el sismo de magnitud 7.7 grados, los municipios de Sayula, en Jalisco, y Manzanillo, en Colima, sufrieron daños en estructuras y también dos vidas humanas.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×