Tras derrame de petróleo, Perú declara emergencia ambiental

A causa de la erupción del volcán submarino de Tonga, Perú se encuentra ante una crisis ambiental tras el derrame de petróleo Repsol en el mar.

Tras derrame de petróleo, Perú declara emergencia ambiental
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

Durante el fin de semana, el ministerio de Ambiente de Perú declaró una emergencia ambiental por 90 días en el área costera que está afectada por el derrame de petróleo sucedido el pasado 15 de enero tras la erupción del volcán en Tonga. Hasta el momento el derrame afecta cerca de tres kilómetros cuadrados de playa y mar; mientras tanto las autoridades mencionan que se dañaron alrededor de 18.000 kilómetros cuadrados de reserva ecológica de animales y plantas.

El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP) mencionó que el petróleo se está desplazando con una corriente hacia el norte, lo que afecta a la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes, 512 hectáreas de Puntas Guaneras y 1.758 hectáreas de la Zona Reservada Ancón. Actualmente, se encuentran equipos de veterinarios, biólogos marinos y voluntarios trabajando en el rescate de fauna, pues la mayoría han quedado cubiertas de crudo, llevándolas a la muerte.

El derrame de petróleo crudo constituye un evento súbito y de impacto significativo sobre el ecosistema marino costero de alta diversidad biológica y un alto riesgo para la salud pública”, mencionan en la declaración de emergencia ambiental.

¿Por qué hay un derrame en el mar?

El derrame de petróleo fue causado por el buque Mare Doricum el cual se encuentra en alta mar sin poder avanzar y con una fianza de por lo menos 39 millones de dólares. Este derrame ya tiene una carpeta de investigación activa en la fiscalía, como un posible delito de contaminación ambiental.

El vertido de petróleo proviene de 6,000 mil barriles, los cuales terminaron en la costa central de Perú durante una operación de descarga de la refinería La Pampilla, ubicada en Ventanilla, un distrito de El Callao, una provincia vecina a Lima. Repsol, la responsable de la refinería, atribuyó lo sucedido al “oleaje anómalo” producido tras la erupción del volcán submarino en Tonga.

Perú declara emergencia ambiental por derrame de petróleo

La limpieza marítima y terrestre en las costas de Perú

La empresa Repsol informó que durante el fin de semana lograron retirar alrededor de 2.384 metros cúbicos de arena afectada por el derrame. Pero, lo más pesado lo han hecho los habitantes de este lugar, pues más de 1,350 personas han hecho labores de limpieza en las zona terrestre y marítima afectada.

Repsol se encuentra trabajando en Ventanilla, una provincia cercana al Callao, donde implementó 90 maquinarias que incluyen 46 vehículos pesados de tierra y 13 embarcaciones. Además, implementó siete máquinas de limpieza marina, seis tanques flotantes, tres tanques de recuperación y alrededor de 2.500 metros de barrera de contención.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×