El parche en el ojo es uno de los símbolos más reconocibles cuando pensamos en un pirata. Desde películas hasta disfraces, se asocia casi automáticamente con batallas y heridas de guerra. Sin embargo, algunos historiadores y expertos plantean que su función iba mucho más allá de cubrir un ojo perdido: en realidad, pudo haber sido una herramienta estratégica para adaptarse a la oscuridad.
¿Por qué los piratas usaban un parche en el ojo?
La versión más popular afirma que los piratas lo llevaban tras perder un ojo en combate, pero existe otra teoría que lo convierte en un recurso práctico. Según investigadores, el parche habría servido para mantener un ojo acostumbrado a la penumbra. Esto les permitía ver mejor en bodegas o compartimentos oscuros del barco al cambiar rápidamente el parche de lugar.
Un experimento moderno apoya esta idea, demostrando que los humanos tardan varios minutos en adaptarse a la oscuridad, mientras que con un ojo “reservado” el proceso es casi inmediato. Esto resultaba vital en situaciones de emergencia como un ataque sorpresa o un enfrentamiento bajo cubierta.
¿Todos los piratas realmente usaban parche?
La hipótesis es atractiva, pero no hay evidencia histórica absoluta de que todos los piratas adoptaran esta práctica. El mito se popularizó gracias a la literatura y el cine, pero en la realidad podría haber sido menos común de lo que creemos.
Aun así, la idea de que el parche era una herramienta de supervivencia y no solo una consecuencia de las heridas de guerra añade una dimensión fascinante a la imagen del pirata. Un detalle que, sin duda, mezcla historia, estrategia y mito en alta mar.
Te puede interesar: ¡Solamente por pensar! Alexandra Elbakyan: la “pirata de la ciencia” y creadora de Sci-Hub, enfrenta demandas; ¿Cuáles son los motivos?