‘Bohemian Rhapsody’, la canción de Queen que rompió todas las reglas y aún sigue haciendo historia
Queen no solo nos dio una canción, nos entregó una obra de arte musical. Descubre la historia detrás de ‘Bohemian Rhapsody’ y los secretos que aún sorprenden.
¿Por qué ‘Bohemian Rhapsody’ sigue fascinando después de casi 50 años? Pocas canciones han marcado tanto la historia de la música como lo hizo ‘Bohemian Rhapsody’ de Queen. Desde su estreno en 1975, este épico musical de seis minutos ha sido fuente de asombro, análisis y hasta inspiración para películas, y sigue siendo una de las piezas más revolucionarias del rock.
Compuesta por Freddie Mercury, esta canción es una mezcla atrevida de balada, ópera y hard rock que, en su momento, parecía destinada al fracaso por su duración y estructura poco convencional. Pero el tiempo la convirtió en un himno generacional.
Te puede interesar: Roy Thomas Baker, productor de ‘Bohemian Rhapsody’ de Queen y pionero del rock, fallece a los 78 años
¿Qué secretos guarda la creación de ‘Bohemian Rhapsody’?
La canción fue grabada en tres estudios distintos, con más de 180 overdubs vocales. Se dice que los técnicos de sonido usaron tanto las cintas analógicas que comenzaron a transparentarse. Mercury nunca explicó del todo el significado de la letra, alimentando la teoría de que refleja una confesión personal sobre su sexualidad o un relato metafórico sobre culpa y redención.
Además, fue uno de los primeros videoclips de la historia, creado para evitar que la banda tuviera que presentarse en persona en televisión. Ese video se considera pionero del videoclip moderno.
¿Qué impacto ha tenido culturalmente ‘Bohemian Rhapsody’?
Desde su uso en la icónica escena de Wayne’s World hasta su papel central en la biopic Bohemian Rhapsody (2018), esta canción no ha dejado de reinventarse. Ha encabezado listas de popularidad décadas después de su estreno y sigue conectando con nuevas generaciones.
La mezcla de dramatismo, técnica vocal, instrumentación y ambigüedad narrativa ha convertido a ‘Bohemian Rhapsody’ en mucho más que una canción: es una pieza de arte que cruzó fronteras, géneros y épocas.
Con información de Karla Gallegos.
Te puede interesar: VIDEO| Brian May de Queen ¿en Coachella 2025? La sorpresa de Benson Boone en el escenario de California
Pepe Aguilar opina sobre la comparación entre Queen y Grupo Firme