¿Eres freelance? Ten cuidado con estas estafas sobre ofertas laborales

Nadie se salva de ser víctima de las estafas mediante ofertas de trabajo, pues cada día los delincuentes se aprovechan de la necesidad de las personas.

Tendencia y Viral
Compartir
  •   Copiar enlace
Cuáles son las estafas laborales para freelance
Crédito: Pixabay | Mikhail Nilov

Las estafas relacionadas con ofertas de trabajo son cada vez más comunes, ya que hoy en día los ciberdelincuentes se aprovechan de la necesidad económica y de la confianza de las personas para llevar a cabo sus engaños.

Los estafadores suelen publicar vacantes en plataformas de búsqueda de trabajo, redes sociales o incluso por correo electrónico. Estas ofertas a menudo prometen salarios atractivos, horarios flexibles y pocas responsabilidades.

Te puede interesar: ¡Cuidado con la nueva estafa en WhatsApp! Así imitan tu voz con Inteligencia Artificial

Ser “freelance”, es decir, una persona que trabaja por cuenta propia, ofreciendo sus servicios profesionales a diferentes clientes de manera independiente, puede tener consecuencias, ejemplo de ello son los fraudes que se realizan a través de supuestos anuncios de empleo que suele presentarse como una opción atractiva.

¿Cómo operan las estafas de trabajo para freelance?

No obstante, los estafadores suelen pedir depósitos para enviar herramientas de trabajo, como computadoras o teléfonos, como condición para comenzar un empleo. A pesar de las promesas, el equipo nunca llega a su destino, dejando a la víctima sin empleo y sin su dinero.

Ante dicha problemática, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) emitió una serie de recomendaciones para evitar ser víctima de estos delitos:

  • No realizar depósitos anticipados para cursos, materiales o equipos.
  • Verificar las plataformas y perfiles de quienes ofrecen el trabajo freelance.
  • Confirmar la existencia de la empresa y su reputación en línea.
  • Evitar compartir datos personales o bancarios sin contratos o acuerdos formales.

¿Cómo denunciar una estafa laboral?

La Condusef pone a la disposición del público en general su sitio web para denunciar alguna estafa o comunicándote al centro de atención telefónica desde cualquier parte de la República Mexicana, al número 01 800 999 80 80.

Te puede interesar: ¿Recibiste una llamada extraña? Cuidado, estos prefijos esconden estafas telefónicas

¡Atención! Denuncian estafa con venta de plazas para el IMSS 

[VIDEO] No se deje engañar, las plazas de trabajo en el Instituto Mexicano del Seguro Social, no están en venta. Se han denunciado cuatro personas que las ofrecen en redes sociales.
https://twitter.com/CondusefMX/status/1868763029548286013

DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
Contenido relacionado
×