Durante la temporada invernal, hay zonas que son conocidas por la caída de nieve o aguanieve, un fenómeno que representa que el frío es intenso. Aunque esto puede ser un fenómeno muy lindo de ver, también puede ser un poco complicado de vivir debido a las temperaturas extremas.
Algo que suele suceder entre las personas es diferenciar entre la “nieve” y el “aguanieve”, los cuales se forman de la misma manera, pero tienen una gran diferencia.
Te puede interesar: Alerta ante vórtice polar; impacto en México traería un frío extremo y Jalisco también será afectado
¿Qué es la nieve y cuándo se produce?
La nieve es una forma de precipitación sólida que consiste en pequeños cristales de hielo que se agrupan en copos de nieve. Se forma en las nubes cuando el vapor de agua se congela a temperaturas inferiores a 0° Celsius y se adhiere a partículas microscópicas, como polvo, formando cristales que luego colisionan y se unen
¿Cuál es la diferencia entre nieve y aguanieve?
La nieve son los cristales de hielo caen a través de una capa de aire que se mantiene completamente a 0° centígrados o menos hasta el suelo, por lo que permanecen sólidos. Su consistencia es suave, ligera y esponjosa.
Mientras tanto, la aguanieve es mixta, la cual está en el proceso de un cristal pero que se deshace rápidamente. Es más densa, húmeda y pesada; se presenta como pequeñas bolitas de hielo mezcladas con agua.
Te puede interesar: Frente frío: mujer se resbala en parque donde se reportó la caída de aguanieve












