Un solo clic puede costarte todo: así operan los nuevos fraudes digitales

Los ciberataques avanzan con rapidez y muchos usuarios caen en trampas digitales disfrazadas de sitios legítimos. Expertos revelan cómo un simple clic puede abrir la puerta a un robo de identidad, pérdida de dinero y control de tu información personal.

¿Qué pasa realmente cuando haces clic en un enlace malicioso?
|CRÉDITO: PEXELS
Compartir nota

Cada vez más personas caen en engaños digitales que comienzan con un clic aparentemente inocente. Desde páginas falsas de bancos hasta supuestos sitios para ver películas gratis, los ciberdelincuentes aprovechan la confianza de los usuarios para obtener contraseñas, datos personales o acceso a sus cuentas bancarias.

Según ESET Latinoamérica, institución dedicada al análisis de riesgos de seguridad informática, un clic por sí solo no vacía cuentas, pero puede iniciar una cadena de eventos que culmina en el robo de información sensible.

¿Qué pasa realmente cuando haces clic en un enlace malicioso?

El acto de hacer clic no instala automáticamente un virus, pero sí puede llevar al usuario a una web falsa o activar una descarga peligrosa. Fabiana Ramírez Cuenca, investigadora de seguridad informática de ESET, explica que “una visita simple no puede acceder a las credenciales bancarias sin intervención del usuario”. El verdadero riiesgo surge cuando se ingresan contraseñas o se autorizan descargas engañosas.

Los ataques más comunes incluyen phishing, troyanos bancarios y spyware, todos diseñados para robar información o suplantar identidades. En ocasiones, los criminales aprovechan vulnerabilidades del sistema operativo o del navegador, lanzando ataques conocidos como "drive-by downloads" o "malvertising" que descargan malware sin que el usuario lo note, especialmente en dispositivos desactualizados.

Para evitar ser víctima, los expertos recomiendan cambiar contraseñas desde equipos seguros, activar la autenticación en dos pasos (2FA), mantener actualizados los sistemas y usar soluciones de seguridad confiables. La clave está en desconfiar de correos o mensajes que soliciten datos personales y nunca ingresar información sensible en sitios no verificados.

Los cibercriminales perfeccionan sus métodos, pero la primera línea de defensa sigue siendo la precaución. Un clic imprudente puede ser la diferencia entre la seguridad digital y una pérdida irreparable.

¿Cómo convertir un VHS a DVD y recuperar archivos viejos a Digital?

Contenido relacionado