Día Mundial del León: Top 5 de cosas que no sabias sobre estos animales
Cada 10 de agosto se celebra el Día Mundial del León, una fecha para concientizar sobre la situación de esta majestuosa especie.
El Día Mundial del León se celebra cada año el 10 de agosto. Esta fecha tiene como objetivo principal crear conciencia sobre la situación de los leones y la necesidad de proteger a esta especie, que enfrenta amenazas como la pérdida de hábitat y la caza furtiva.
Te puede interesar: Estados Unidos aplicará entrevistas a este grupo de personas para la visa a partir de septiembre
Top 5 de cosas que quizá no conocías de los leones
Para rendir homenaje a los “reyes de la selva”, aquí te presentamos cinco datos curiosos que probablemente no conocías:
- Las melenas son una señal de salud: La melena de los leones no solo les da una apariencia imponente, sino que también es un indicador de su salud. Cuanto más oscura y densa sea la melena, más sano y fuerte es el león.
- No viven en la selva: Contrario a la creencia popular, los leones no habitan en las selvas, sino en las sabanas y pastizales de África y una pequeña región de la India. El apodo de “rey de la selva” es un error común que se ha popularizado a través de la cultura y los medios.
- Los machos no son los principales cazadores: Aunque los leones machos son los más grandes y fuertes, la caza es una tarea que recae principalmente en las hembras de la manada.
- Pueden rugir hasta 8 kilómetros de distancia: El rugido de un león es uno de los sonidos más poderosos del reino animal. Con una intensidad de hasta 114 decibelios, puede ser escuchado hasta 8 kilómetros de distancia.
- Son los únicos felinos que viven en grupos: A diferencia de otros felinos, como tigres o leopardos, los leones son animales sociales que viven en grupos llamados “manadas” o “orgullos”.
Te puede interesar: VIDEO | ¡Imágenes fuertes! Captan momento exacto en el que boa regurgita a perrito que se DEVORÓ
Otras Notas