La lengua española es muy extensa y es tan variada en la formulación de oraciones. Algunas veces son utilizados los animales para poder expresar una idea y esto por su relación con una situación. Una de las más populares y que muy seguramente has escuchado es “Lágrimas de cocodrilo”.
Y algo que ocurre con las expresiones es que todo mundo (quien habla español, claro) las conoce, pero nunca se sabe de dónde proviene, en este caso, ¿cómo surgió la frase de “lágrimas de cocodrilo?”, te contamos.
Te puede interesar: ¡Brutal! Mujer es devorada por cocodrilo mientras lavaba ropa (VIDEO)
“Lágrimas de cocodrilo”: ¿De dónde proviene y qué significa?
Aunque hoy día se desconoce cuándo fue la primera vez que surgió la frase, hay quienes indican que proviene del español antiguo en donde se veía el comportamiento de los reptiles. “Lágrimas de cocodrilo” es una expresión que significa llorar o mostrar tristeza, pena o arrepentimiento de forma fingida o hipócrita para manipular o engañar a los demás, cuando en realidad no se siente el dolor que se simula.
La ciencia moderna explica que el llanto es una reacción involuntaria: al masticar y apretar las mandíbulas, estas presionan las glándulas lacrimales, haciendo que segreguen lágrimas para lubricar los ojos (lo cual es necesario fuera del agua) y expulsar el exceso de sal.
Te puede interesar:BRUTAL VIDEO | Cocodrilo devora a un adolescente de 15 años y arrastra su cuerpo sin vida por el río












