Heridas invisibles: Cómo la depresión de los padres marca a sus hijos

¿Puede el silencio de mamá o el desgano de papá convertirse en el eco emocional de toda una vida? La depresión parental no solo se sufre en silencio; también deja cicatrices en quienes más amamos: nuestros hijos.

HIJOS_PEXELS_Gustavo Fring
CRÉDITOS: PEXELS | Gustavo Fring
Tendencia y Viral
Compartir
  •   Copiar enlace

En una casa aparentemente normal, donde hay comida en la mesa y ropa limpia en el armario, también puede haber un silencio que pesa más que cualquier grito. Clara, de 8 años, no entendía por qué su mamá no salía de la cama o por qué su papá, con la mirada perdida, apenas le respondía cuando hablaba. Años después, en la universidad, comprendió que esa infancia marcada por el vacío emocional no fue casualidad: vivió bajo el techo de la depresión parental.

Te podría interesar: La depresión altera el sueño, alimentación y actividad sexual de las personas

¿Qué efectos emocionales sufre un niño cuando sus padres están deprimidos?

Estudios indican que los hijos de padres con depresión tienen mayor riesgo de desarrollar ansiedad, baja autoestima y dificultades para establecer relaciones sanas. La tristeza crónica, el desapego emocional o la irritabilidad frecuente en los adultos se filtran como niebla emocional en la vida de los pequeños, moldeando su forma de ver el mundo y relacionarse.

¿Puede un niño aprender a ignorar el sufrimiento emocional?

No. Los niños absorben emociones, aunque no las entiendan. Cuando los padres no pueden conectar emocionalmente, el niño empieza a creer que algo está mal en él. Aprende a callar, a ser invisible, a no molestar, y ese patrón lo sigue de adulto, repitiendo vínculos dañinos.

¿Qué se puede hacer si uno de los padres sufre depresión?

Buscar ayuda profesional es el primer paso valiente. Terapia individual o familiar, grupos de apoyo o incluso cambios en el estilo de vida pueden ser cruciales. Hablar con los hijos desde la honestidad, adaptando el lenguaje a su edad, también puede ayudar a reducir la confusión y el sentimiento de culpa que muchas veces cargan.

¿Es posible romper el ciclo?

Sí. Reconocer el problema es el primer paso para sanar generaciones enteras. Cuando los padres se cuidan, están enseñando a sus hijos que el dolor no debe esconderse, sino abrazarse y tratarse con compasión.

Te podría interesar: Día Mundial de la Lucha contra la Depresión: ¿Qué es la depresión y cuáles son sus síntomas?

¿No sientes amor por tu hijo y te sientes triste? 5 señales para identificar si tienes depresión posparto

[VIDEO] Acabas de tener un parto y no sientes amor por tu hijo o hija, estas son 5 señales de alarma de la depresión postparto

  • Regional News US
Contenido relacionado
×